Herencias con deudas: cómo proteger tu patrimonio

¿Has pensado alguna vez en lo que implica aceptar una herencia? Para la mayoría de las personas, recibir una herencia significa incrementar su patrimonio con bienes o dinero que les permitirá vivir mejor o, incluso, solucionar problemas económicos. Es común que los herederos, especialmente los hijos, acepten una herencia sin pensarlo demasiado, asumiendo que todo será beneficioso.

Sin embargo, más allá de heredar un apartamento en la playa o una casa en el pueblo, lo que muchas personas no saben es que al aceptar una herencia también asumen las obligaciones de la persona fallecida, como avales, préstamos y cualquier otra deuda que esta tuviera pendiente. Esto puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza si, después de aceptar la herencia, descubres que las deudas superan el valor de los bienes heredados.

Por este motivo, en este artículo nos vamos a centrar en ayudarte a entender qué es una herencia y cómo puedes proteger tu patrimonio en caso de que la persona fallecida hubiera dejado deudas pendientes. Sigue leyendo para entender todo lo que deberías de tener en cuenta en el momento de aceptar una herencia.

¿Qué es una herencia y qué implica?

En términos legales, podemos decir que una herencia es un conjunto de bienes, derechos y obligaciones que se transmiten a los herederos tras el fallecimiento de una persona. Esto significa que no únicamente puedes heredar bienes materiales, como una casa, un coche, una empresa, o el dinero de una o varias cuentas bancarias, sino también las deudas que el fallecido tenía pendientes en vida. 

Entre las deudas que suelen formar parte de una herencia de forma más frecuente, sin lugar a dudas, se encuentran las hipotecas, préstamos personales, las deudas con la Seguridad Social e incluso avales a terceras personas. En este último caso, el heredero puede enfrentarse al riesgo de un embargo en el caso de que la persona avalada no pague sus deudas.

Por tanto, debes saber que el hecho de aceptar una herencia no siempre es una decisión sencilla. Es decir, que resulta fundamental evaluar todos los bienes y las deudas asociadas antes de comprometerse, ya que, una vez aceptada, el heredero puede asumir riesgos económicos significativos.

Herencias con deudas: ¿qué hacer?

Cuando te enfrentas a una herencia con deudas, tienes varias opciones para proteger tu patrimonio. Nuestro primer y más importante consejo es evitar lo que se conoce como «aceptación pura y simple». Esta forma de aceptación te posiciona, como heredero, en la misma posición que el fallecido, lo que significa que tendrás que responder no únicamente con los bienes de la herencia, sino también con tu propio patrimonio, en caso de que las deudas superen los el valor de las ganancias heredadas.

En esta situación, debes de ser consciente de que, como el heredero, podrías poner en peligro tu vivienda, tus vehículos o cualquier otro bien que poseas y que sea susceptible de ser embargado. Por este motivo, es esencial actuar con precaución e investigar bien las posibles deudas antes de aceptar la herencia. Entre las alternativas que deberías tener en cuenta se encuentran las siguientes:

Renunciar a una herencia con deudas

Si eres consciente de que las deudas del fallecido son superiores al valor de los bienes que vas a heredar, una opción viable es rechazar la herencia. Aunque puede parecer drástico, renunciar a una herencia con deudas es la forma más segura que existe para evitar comprometer tu propio patrimonio. Esta renuncia debe formalizarse mediante un acto notarial, en una gestoría o mejor aún, en un despacho de abogados especializados en herencias y, una vez realizada, se considera irrevocable.

Es importante mencionar que, al renunciar, los bienes, obligaciones y derechos de la herencia pasarán a la siguiente persona en la línea sucesoria, como hermanos, sobrinos y otros familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad o incluso el Estado, si la persona no tiene familiares cercanos o estos han renunciado a la herencia. Antes de tomar esta decisión, lo más recomendable es consultar con los mejores abogados para herencias, ya que podrán analizar la situación en profundidad y brindarte el asesoramiento que necesitas sobre las mejores alternativas disponibles dependiendo de tu caso. 

Aceptar la herencia a beneficio de inventario:

Esta opción permite a los herederos aceptar la herencia sin poner en riesgo su patrimonio personal. Al optar por el beneficio de inventario, las deudas del fallecido, en caso de haberlas, se cubren únicamente con los bienes obtenidos en la propia herencia, y lo que sobra se transfiere a los herederos. De esta manera, si las deudas son mayores que las ganancias, el patrimonio personal de las personas que reciben la herencia queda totalmente protegido.

Así que, si prefieres no renunciar a la herencia con deudas, pero quieres evitar correr riesgos, aceptarla a beneficio de inventario es, sin lugar a dudas, la opción más segura. Este mecanismo permite separar el patrimonio del fallecido del de los herederos, de modo que las deudas se cubren únicamente con los bienes heredados.

El procedimiento para aceptar una herencia a beneficio de inventario es más complejo que la renuncia o la aceptación pura y simple, pero ofrece una protección que resulta esencial para proteger el patrimonio de los herederos. Es necesario realizar un inventario exhaustivo de todos los bienes y deudas de la herencia, y este debe ser aprobado ante notario.

Entre las ventajas de esta opción se encuentra la protección del patrimonio personal. Como hemos comentado más arriba, sólo los bienes de la herencia se utilizan para saldar las deudas. Del mismo modo, al realizarse un inventario detallado, somos mucho más conscientes de cuál es el valor neto de la herencia. De este modo, si los activos superan las deudas, el heredero puede elegir los bienes con los que se quiere quedar y cuáles elegir para cumplir con sus obligaciones.

¿Qué pasa si recibo una herencia y tengo deudas?

En definitiva, podemos decir que, cuando aceptas una herencia, no únicamente recibes los bienes y derechos de la persona fallecida, sino también las deudas y obligaciones que tuviera pendientes. Si esas deudas superan el valor de los bienes heredados, podrías enfrentarte a una situación en la que comprometes tu propio patrimonio, especialmente si aceptas la herencia de forma pura y simple.

En este caso, como heredero, serás responsable de responder por las deudas del fallecido con el patrimonio heredado y, si este no es suficiente, podrías incluso comprometer tus propios bienes personales. Por ello, es fundamental que analices con detalle las características y condiciones de la propia herencia antes de tomar una decisión.

Como hemos mencionado a lo largo del artículo, si te preguntas “qué pasa si recibo una herencia y tengo deudas”, para evitar problemas económicos graves, existen alternativas como renunciar a una herencia con deudas o aceptar la herencia a beneficio de inventario. Esta última opción permite que las deudas del fallecido se paguen exclusivamente con los bienes heredados, protegiendo, de esta manera, tu propio patrimonio personal.

5/5 (1 Review)
Comparte este artículo >>
CONTACTO FLOTANTE
close slider
¿Quieres más información sobre nuestros servicios? Rellena el siguiente formulario.

    Ir arriba
    Más en Derecho Hereditario
    Herencia testamentaria vs. legítima: diferencias y aplicaciones

    Cuando una persona fallece, por norma general, todo su patrimonio, entre lo que podemos incluir, sus bienes, sus derechos y...

    Cerrar