Derecho Hereditario

Derecho de sucesiones: fundamentos y procedimientos legales

El derecho de sucesiones es una rama esencial del derecho civil que regula la transmisión de bienes, derechos y obligaciones de una persona después de su fallecimiento. Este proceso, que se conoce comúnmente bajo el nombre herencia, resulta fundamental para garantizar la distribución adecuada del patrimonio del difunto de acuerdo con su voluntad.

Ahora bien, también es posible que antes de fallecer, algunas personas no establezcan la distribución de su patrimonio. Así que, en este caso, el proceso se debe llevar a cabo según lo que establece la ley. Es un tema que, de primeras, puede parecer bastante complejo de entender pero que, realmente, no tiene tanta complicación. 

Por este motivo, en este artículo te vamos a mostrar cuáles son los fundamentos principales del derecho de sucesiones y los procedimientos legales implicados en el mismo. Además, vamos a remarcar la importancia de contar con abogados especializados en sucesiones para gestionar estos procesos, que pueden resultar bastante complejos en la práctica.

¿Qué es el derecho de sucesiones?

Como ya hemos mencionado en la introducción, el derecho de sucesiones es el conjunto de normas jurídicas que determinan el destino de los bienes y de los derechos de una persona tras su muerte. Es decir, que es la rama del derecho que se encarga de regular la forma en que se distribuye el patrimonio y los derechos de una persona fallecida, así como de proteger los intereses de los herederos y de los legatarios. 

En resumidas cuentas, podemos decir que el derecho de sucesiones tiene como objetivo principal asegurar que se cumpla la última voluntad del difunto y que la transferencia de bienes se realice de manera justa y ordenada, según lo que ésta hubiera previsto en el testamento. El derecho de sucesiones también trata de establecer un objetivo ordenado cuando la persona fallecida no deja ningún testamento válido. 

¿De qué se encarga el derecho de sucesiones?

Dentro del derecho de sucesiones, se pueden identificar varios conceptos clave, como, por ejemplo, la determinación de los herederos legales de una persona fallecida cuando ésta no ha dejado un testamento válido. También se encarga de regular la validez y la ejecución de los testamentos en la forma y los requisitos legales para redactar un documento válido y la interpretación de sus disposiciones.

Del mismo modo, también se encarga de la distribución de los bienes y los activos del fallecido entre los herederos y legatarios, tales como la venta de activos, la liquidación de deudas y la distribución de fondos. El derecho de sucesiones también se encarga de la administración y de la gestión del patrimonio de la persona fallecida mientras tiene lugar el proceso de sucesión, con el nombramiento de un albacea para evitar que existan disputas entre los herederos. 

El derecho de sucesiones también se ocupa de establecer las normas y los impuestos que se aplican durante la transferencia de bienes de una persona fallecida a sus herederos, como los impuestos sobre la herencia, sobre donaciones y sucesiones, etc. Por último, también podemos destacar que se encarga de proteger los intereses de aquellos herederos que o bien son menores de edad o que tienen algún grado de discapacidad, mediante la designación de tutores legales o fideicomisos.

Fundamentos del derecho de sucesiones

Los fundamentos del derecho de sucesiones se basan en unos determinados principios legales y éticos que sirven para asegurar que la transferencia de bienes y de derechos se realiza de la manera adecuada. Estos principios son los pilares sobre los que se debe sostener el derecho de sucesiones y, entre ellos, podemos mencionar los siguientes:

La autonomía de la voluntad

Gracias a este principio, las personas pueden decidir cómo quieren que se distribuyen sus bienes y derechos tras su fallecimiento. La manera de ejercer este derecho es, como hemos mencionado antes, mediante la redacción de un testamento válido y que cumpla con las formalidades mínimas. La libertad de testamento es, por lo tanto, un derecho fundamental. Aunque, a pesar de todo, puede estar limitada por determinadas disposiciones legales que protegen ciertos derechos de los herederos forzosos, lo cual nos lleva a otro de los fundamentos básicos. 

La protección de los herederos forzosos

La ley protege a ciertos herederos, como los hijos y puede proteger al cónyuge sobreviviente. Gracias a ello, la ley garantiza que estas personas puedan recibir una parte de la herencia conocida como “la legítima», incluso si en el testamento se especifica otra cosa. Este principio fundamental del derecho de sucesiones tiene como objetivos evitar situaciones en las que se deshereda a los sucesores de forma injusta. 

La distribución justa y equitativa de la herencia

Se trata de otro de los fundamentos del derecho de sucesiones y, por lo tanto, se establecen mecanismos para garantizar que la distribución de bienes se realice de la forma más equitativa y justa posible, teniendo en cuenta las circunstancias particulares de cada caso. Para ello, es necesario valorar los bienes y resolver los conflictos que se suelen dar entre herederos.

El procedimiento sucesorio

Es otro de los fundamentos principales del derecho de sucesiones, y se encarga de regular los procedimientos legales necesarios, en cada caso, para llevar a cabo la distribución de la herencia, incluyendo la declaración de herederos, la aceptación y adjudicación de la misma, así como la partición de los bienes. Estos procedimientos buscan garantizar la seguridad jurídica y la correcta distribución del patrimonio del difunto, de acuerdo con lo especificado en el testamento y, de no haber dejado testamento, de acuerdo con lo establecido por ley. 

Abogados especializados en derecho de sucesiones: procedimientos legales

Para solucionar cualquier problema relacionado con el derecho de sucesiones, siempre es más que recomendable que cuentes con abogados de herencias, como los que encontrarás en Garanley. Estos profesionales del derecho tienen el conocimiento y la experiencia necesarios para llevar a sus clientes a través de los procedimientos legales y garantizar que la distribución de la herencia se realice de acuerdo con la ley y la voluntad del testador.

Los abogados especializados en sucesiones se pueden encargar de distintas tareas, como, por ejemplo, de la redacción y de la revisión de testamentos. Gracias a ello, se pueden asegurar de que el testamento cumple con todos los requisitos legales y que refleja fielmente los deseos de la persona fallecida y protege a sus herederos. En caso de reflejar una situación injusta, este profesional puede impugnar el testamento.

Además, también se pueden encargar de realizar los trámites de aceptación de la herencia, de la reclamación de la legítima, de la tramitación y del asesoramiento en materia de impuestos de sucesiones. También entran dentro de su ámbito de competencia los procedimientos de negociación entre herederos, en caso de disputa, de la obtención del certificado de defunción, y de la valoración de los bienes para determinar la distribución de los mismos. 

En definitiva, podemos decir que el derecho de sucesiones es una rama compleja pero esencial dentro del derecho civil que garantiza la adecuada transferencia de bienes tras el fallecimiento de una persona. Entender sus fundamentos y procedimientos legales resulta crucial para asegurar que la voluntad del difunto se cumple y que los herederos reciban lo que les corresponde de manera justa y equitativa. Por este motivo, contar con un equipo de abogados especializados en sucesiones, como Garanley es vital para evitar problemas y conflictos.

 

5/5 (1 Review)
Comparte este artículo >>

Artículos recientes

  • Derecho Hereditario

Accidentes de tráfico con peatones: cómo reclamar una indemnización justa

Cuando pensamos en accidentes de tráfico, lo más común es empezar a imaginar choques entre…

4 semanas ago
  • Derecho Hereditario

Reducción de jornada y derechos laborales: cuándo recurrir a un abogado

La reducción de la jornada laboral es un derecho reconocido en la legislación española que…

4 semanas ago
  • Derecho Hereditario

Multas por alcoholemia: cuándo y cómo apelar

No cabe ninguna duda de que el número de accidentes de tráfico relacionados con el…

2 meses ago
  • Derecho Hereditario

Herencias internacionales: soluciones para bienes en el extranjero

Una herencia se refiere al conjunto de bienes, derechos y obligaciones que se transmiten de…

2 meses ago
  • Derecho Hereditario

Herencias de empresas familiares: aspectos legales a tener en cuenta

Cuando una persona dueña de una empresa familiar fallece, la cuestión de cómo heredar la…

3 meses ago
  • Derecho Hereditario

Herencias con deudas: cómo proteger tu patrimonio

¿Has pensado alguna vez en lo que implica aceptar una herencia? Para la mayoría de…

3 meses ago

Esta web utiliza cookies