¿Te pueden despedir estando de baja?

Los despidos en periodos de incapacidad temporal han sido objeto de muchas polémicas y debates. Si bien es cierto que se ha hablado largo y tendido sobre la ilegalidad que supone cesar a un trabajador y proceder a su despido durante una baja, en realidad no existe una cláusula como tal en ningún documento legal ni estatuto que determine que una empresa no puede proceder a dar de baja a un trabajador durante una incapacidad temporal.

¿Quiere decir eso que me pueden despedir estando de baja? ¿En qué circunstancias se puede producir este hecho? ¿Qué dice la ley al respecto? ¿De verdad estando de baja te pueden despedir? Te contamos todo lo que debes saber.

¿Se puede despedir a un trabajador estando de baja?

Como en cualquier despido, hay que echar un vistazo a las circunstancias que rodean al cese para determinar su legalidad y si se ha ajustado a derecho su ejecución.

En realidad, y a pesar de lo que normalmente se cree, una empresa puede proceder al despido de un trabajador que se encuentre en situación de baja laboral por causas objetivas.

Lo que no permite la ley es que una empresa ejecute un despido a un trabajador en situación de incapacidad temporal por el mero hecho de su situación. Es decir, puede despedir a un trabajador que esté de baja si ejecuta un Expediente de Regulación de Empleo o por causas disciplinarias, económicas o relacionadas con el rendimiento o la producción, pero no por el mero hecho de encontrarse de baja.

Como en todo despido, para que este sea considerado legal la empresa debe alegar cualquiera de los motivos recogidos en el artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores. Es decir, el despido debe estar fundado en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, o bien estar amparado en causas objetivas legalmente procedentes.

Estos despidos pueden ejecutarse legalmente si se alegan cualesquiera de estas causas recogidas en el Estatuto de los Trabajadores. En caso contrario, estaríamos hablando de un despido improcedente, pudiendo el trabajador solicitar ante la Justicia su readmisión y una indemnización de 33 días por año trabajado, si su contrato fue firmado con fecha anterior al 12 de febrero de 2012.

¿Te pueden despedir estando de baja con contrato indefinido?

Estar dado de alta en la Seguridad Social con un contrato indefinido proporciona en ocasiones una seguridad que puede llevarnos a falsas conclusiones.

Independientemente del tipo de contrato que el trabajador tenga firmado con la empresa, se puede despedir estando de baja e incluso con contrato indefinido, siempre y cuando la empresa aluda a los motivos recogidos en el artículo antes mencionado en el Estatuto de los Trabajadores para ejecutar su despido.

Por tanto, sí: te pueden despedir estando de baja, siempre y cuando el motivo del despido no guarde relación con la situación de incapacidad temporal que atraviese el trabajador. Estos periodos de incapacidad temporal suelen utilizarse como excusa para ejecutar despidos algo totalmente ilegal.

Tampoco se considera legal aludir a causas relacionadas con el rendimiento a causa de la situación de incapacidad temporal del trabajador, por lo que cualquier empleado que se encuentre en una situación ambigua en cuanto a su despido, debe buscar asesoramiento especializado para estudiar su caso y emprender las acciones que se estimen oportunas.

En Garanley contamos con los mejores abogados laboralistas, expertos en llevar casos de despidos relacionados con situaciones de incapacidad temporal. Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros si te encuentras en una situación similar y necesitas asesoramiento legal de calidad en materia laboral.

¿Qué ocurre si el despido es declarado improcedente?

A pesar de que la empresa puede alegar causas recogidas en el artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores, si el trabajador considera que su despido no es procedente puede acudir a los tribunales de justicia.

En este caso, puede ocurrir que el despido sea declarado procedente, con lo cual el procedimiento seguiría su curso, rescindiendo el contrato firmado con el empleado y poniendo fin a la relación laboral, o bien que sea declarado improcedente.

En los supuestos en los que el despido acabe siendo declarado improcedente, el trabajador tiene derecho a ser readmitido y a recibir una indemnización por la ejecución de su despido en primera instancia.

La cuantía de la indemnización ascenderá a 45 días por año trabajado si el contrato ha sido firmado antes del 12 de febrero de 2012, mientras que para aquellos contratos que hayan sido firmados a posteriori se establece una indemnización de 33 días por año trabajado con la legislación actual.

Teniendo en cuenta que te pueden despedir estando de baja, conviene siempre contar con el mejor asesoramiento legal en caso de encontrarte con la ejecución de tu despido durante un periodo de incapacidad laboral.

Detener la relación laboral durante un periodo de baja es siempre más peliagudo, dado que se estudian de manera más pormenorizada todas las circunstancias que rodean al cese del empleado.

Por tanto, disponer de la mejor asesoría legal es necesario para proceder al estudio de tu caso si existen ambigüedades o se considera que no existe el respaldo legislativo necesario como para ejecutar el despido, declarándose nulo si carece de base legal.

5/5 (1 Review)
Comparte este artículo >>
CONTACTO FLOTANTE
close slider
¿Quieres más información sobre nuestros servicios? Rellena el siguiente formulario.

    Ir arriba
    Más en Derecho Laboral
    ¿Es legal cotizar sin trabajar?

    Aunque las cotizaciones a la Seguridad Social están muy ligadas a permanecer dado de alta en una empresa, tener contrato...

    Cerrar