Categorías Derecho Laboral

Solución de conflictos laborales en vía extrajudicial

5 / 5 ( 3 votos )

Para resolver los conflictos surgidos en las relaciones de trabajo, el ordenamiento jurídico español siempre ha preferido la negociación y la vía extrajudicial, a los tribunales de justicia y la vía judicial. A lo largo del tiempo, se han implantado diversos mecanismos de mediación, para evitar la solución judicial en el ámbito laboral. A juicio del profesor Rodrigo Tascón López, esos instrumentos se han encontrado a medio camino entre un anhelo legal incumplido y el ostracismo social.

Las relaciones laborales son, desde sus orígenes, un caldo de cultivo idóneo para la aparición de conflictos. Tascón López, junto a otros abogados y expertos, considera que los procedimientos de solución de conflictos de trabajo no han de partir de la ausencia de los mismos, sino del encauzamiento de una “correcta conflictividad”, que debe solventarse por cauces adecuados, por los propios implicados o con la ayuda de mediadores y prescindiendo, en lo posible, de la vía judicial.

En nuestro país y durante los últimos años, el dicho según el cual “un mal acuerdo es mejor que un buen pleito” ha tratado de llevarse a la práctica, con la creación de una serie de figuras jurídicas, englobadas en la solución extrajudicial de los conflictos, dejando a un lado la vía judicial y los tribunales del orden social.

La conciliación, la mediación y el arbitraje son los tres grandes institutos de la resolución extrajudicial de conflictos en el ámbito laboral. En el último de ellos, cobra especial importancia la figura del árbitro, a cuya decisión han de someterse las partes en conflicto. Más complicado resulta diferenciar la mediación y la conciliación, aunque el conciliador puede limitarse a acercar las posturas enfrentadas y el mediador, por su parte, puede llegar a elaborar la correspondiente propuesta de solución del conflicto.

Según el profesor Tascón López, el ordenamiento español recoge los tres instrumentos, pero asigna papeles bien distintos a cada uno de estos sistemas de solución extrajudicial de conflictos laborales.

Papel destacado juegan, también, los Acuerdos sobre Solución de Conflictos ligados a la negociación colectiva, que firman los interlocutores sociales y que pueden sustituir a la conciliación previa ante la administración laboral, exigida por la legislación española.

Los mediadores y árbitros son propuestos, a través de listados, por sindicatos u organizaciones empresariales. Las partes del conflicto pueden elegir de común acuerdo a quienes desean, conformando un órgano colegiado o unipersonal.

Para el profesor Tascón, el sistema español de solución extrajudicial de conflictos merece alabanzas y va asentándose, poco a poco, en la práctica laboral diaria. Sin embargo, debe continuar mejorando determinados aspectos, con el fin de lograr mayor reconocimiento, para la obtención de mejores resultados.

1/5 (1 Review)
Comparte este artículo >>

Artículos recientes

  • Derecho Hereditario

Accidentes de tráfico con peatones: cómo reclamar una indemnización justa

Cuando pensamos en accidentes de tráfico, lo más común es empezar a imaginar choques entre…

4 meses ago
  • Derecho Hereditario

Reducción de jornada y derechos laborales: cuándo recurrir a un abogado

La reducción de la jornada laboral es un derecho reconocido en la legislación española que…

4 meses ago
  • Derecho Hereditario

Multas por alcoholemia: cuándo y cómo apelar

No cabe ninguna duda de que el número de accidentes de tráfico relacionados con el…

5 meses ago
  • Derecho Hereditario

Herencias internacionales: soluciones para bienes en el extranjero

Una herencia se refiere al conjunto de bienes, derechos y obligaciones que se transmiten de…

5 meses ago
  • Derecho Hereditario

Herencias de empresas familiares: aspectos legales a tener en cuenta

Cuando una persona dueña de una empresa familiar fallece, la cuestión de cómo heredar la…

6 meses ago
  • Derecho Hereditario

Herencias con deudas: cómo proteger tu patrimonio

¿Has pensado alguna vez en lo que implica aceptar una herencia? Para la mayoría de…

6 meses ago

Esta web utiliza cookies