El estrés laboral es un mal que se incrementa con fuerza en la sociedad de…
En los últimos tiempos se han producido avances en relación con el accidente in itinere en autónomos, aunque estemos aún lejos de la equiparación total con los trabajadores por cuenta ajena. En Garanley te contamos hasta el último detalle de cómo funciona y cómo se reclaman este tipo de accidentes.
La equiparación de las condiciones de protección de los trabajadores autónomos con las que disfrutan las personas asalariadas es una vieja reivindicación de los primeros, que a día de hoy sigue en el candelero. Lo cierto es que algo se ha avanzado al respecto.
Si eres un trabajador por cuenta propia, lo sabes bien. Aunque esto no significa ni mucho menos que esté todo hecho. Aún quedan muchos aspectos por mejorar hasta la igualdad total.
Toma nota de lo que te contamos en este post, porque seguro que te será de ayuda para comprender mejor este tipo de accidentes laborales.
La Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo (LETA) introdujo importantes novedades, como la creación de la figura del trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE), posibilidad de cobrar prestación por desempleo (reivindicación histórica de los trabajadores por cuenta propia) y creación del Consejo de Trabajo Autónomo, entre otras.
Los TRADE son aquellos trabajadores que realizan una actividad económica o profesional, con carácter habitual, personal y directo para una persona física o jurídica. Son dependientes económicamente de ésta, por recibir de la misma el 75% o más de sus ingresos totales por rendimientos de trabajo, actividad económica o profesional.
La acción protectora del RETA incluye, entre otros aspectos, las prestaciones económicas en las situaciones de incapacidad temporal, riesgos durante el embarazo o lactancia, paternidad, maternidad, incapacidad permanente, jubilación, muerte, supervivencia y familiares por hijo a cargo, así como la asistencia sanitaria en caso de maternidad, enfermedad común o profesional y accidentes, sean o no laborales.
Te ayudamos con accidentes de transito
Como es lógico, la previsión de una cobertura de daños por un accidente in itinere en autónomos constituye una buena, aunque no tan nueva, noticia para todos los profesionales que trabajan por cuenta propia.
La posibilidad de que un accidente yendo al lugar donde se ejerce la actividad profesional se considere accidente laboral hace que se incremente la protección de aquellos de forma considerable y ajustada a Derecho.
Además, la regulación jurídica de esta cobertura también mejora las prestaciones económicas y asistenciales durante la baja médica, en virtud de algunos aspectos que ya hemos mencionado, y de otros tantos.
Somos expertos en derecho de familia
Partimos del presupuesto de que un accidente in itinere no se regula de igual forma para los trabajadores asalariados que para quienes trabajan por cuenta propia. Y, de hecho, el accidente in itinere de autónomos tiene una definición mucho más restringida que para los primeros.
En el caso de los TRADE, un accidente de trabajo es una lesión sufrida a consecuencia de su actividad profesional (la idea sí es igual a la del asalariado). Mas, se contempla el accidente in itinere para autónomos en aquellos casos en los que la lesión sea sufrida de camino al lugar en el que ejerce su actividad profesional.
Existen cinco requisitos que la lesión debe reunir para ser considerada accidente in itinere de autónomos. Como se verá a continuación, son requisitos muy estrictos, si bien, para algunos, cabe cierta flexibilidad, no se admiten condiciones alternativas.
El medio de transporte también debe ser el habitualmente utilizado para hacer el recorrido hacia el domicilio laboral. Si el autónomo utiliza un transporte alternativo, diferente, se arriesga a perder su derecho a ser indemnizado por las lesiones.
Y, como es evidente, el accidente in itinere en autónomos también debe reunir los elementos necesarios para que se considere accidente laboral, es decir: el elemento geográfico, el cronológico, el teleológico y la idoneidad del medio de transporte empleado. Para saber más sobre dichos elementos, te recomendamos leer este artículo “Accidente de trabajo in itinere, ¿qué es?”.
Que, ante todo siniestro, debes disponer de un abogado cercano y especialista en reclamación de accidentes es algo fundamental. Lo más recomendable es que sea un abogado laboralista, que pueda asesorarte y velar por tus intereses para que logres la máxima indemnización por el accidente.
En Garanley Abogados te esperamos para orientarte sobre cualquier asunto relacionado con el ámbito del derecho laboral. No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo para realizarnos cualquier consulta sobre el accidente in itinere en autónomos o solicitarnos presupuesto.
Cuando pensamos en accidentes de tráfico, lo más común es empezar a imaginar choques entre…
La reducción de la jornada laboral es un derecho reconocido en la legislación española que…
No cabe ninguna duda de que el número de accidentes de tráfico relacionados con el…
Una herencia se refiere al conjunto de bienes, derechos y obligaciones que se transmiten de…
Cuando una persona dueña de una empresa familiar fallece, la cuestión de cómo heredar la…
¿Has pensado alguna vez en lo que implica aceptar una herencia? Para la mayoría de…
Esta web utiliza cookies