Uno de los momentos más duros en la vida laboral de un trabajador es cuando recibe la carta de despido. En ese momento tiene que comenzar a hacerse a la idea de que debe comenzar una nueva etapa laboral y en ese momento comenzar a realizar los cálculos para ver cuánto le corresponde por la indemnización por despido.
A lo largo de este artículo, no solo te vamos a mostrar qué es la indemnización por despido, también te vamos a informar sobre los diferentes tipos de indemnización y cómo realizar los cálculos. Así podrás tener toda la información que necesitas para hacer valer tus derechos.
La indemnización por despido es la cuantía económica a la que tiene derecho el trabajador cuando la empresa le despide. Dependiendo del tipo de despido, el tiempo trabajado y otros factores, el importe económico que debe recibir el trabajador deberás ser uno u otro.
Es importante tener claro que no todos los despidos se realizan bajo las mismas circunstancias, lo que significa que algunos despidos no van acompañados de una indemnización.
Con la colaboración de los mejores abogados laboralistas de Garanley hemos podido conocer los diferentes tipos de indemnización por despido que hay. El importe de la indemnización va ligada al tipo de despido, pero también influye la antigüedad y el salario del trabajador.
El trabajador tiene derecho a esta indemnización cuando el trabajador es despedido por un motivo procedente. Cuando el trabajador tiene derecho a esta indemnización, el mismo tiene derecho al cobro de 20 días por cada año trabajado, siendo el límite de doce mensualidades. Como nos comentan desde Garanley, el cálculo siempre se realiza teniendo en cuenta el salario bruto, no el neto.
Suele ser el despido improcedente y la indemnización a la que se tiene derecho. El pago se realiza cuando el despido no tiene una causa justificada.
Cuando el trabajador tiene derecho a esta indemnización, el trabajador tiene derecho a 33 días por cada año trabajado, siendo el límite en este caso 24 mensualidades. Esta opción solo está disponible en los contratos firmados posteriormente al 12 de febrero de 2012.
Esta indemnización se produce cuando el contrato ha sido firmado antes del 12 de febrero de 2012. En este caso, en caso de despido no justificado el trabajador tendrá que calcular la indemnización por despido improcedente en dos apartados.
En primer lugar, hay que calcular la indemnización correspondiente antes del 12 de febrero de 2012. Para el periodo anterior a esa fecha el trabajador tendrá derecho a cobrar 45 días por cada año trabajado, siendo el límite de 42 meses. El tiempo trabajado posterior a la fecha indicada se contabilizará bajo la indemnización de 33 días por cada año trabajado. Como hemos comentado, el límite será de 24 mensualidades. Sin olvidar que los cálculos siempre se realizan con el salario bruto.
Con la ayuda de un abogado laboralista te será fácil calcular el despido. Pero si quieres hacer los cálculos por ti mismo, te muestro los pasos que deberás realizar para hacer los cálculos.
Por suerte, hay diferentes herramientas que, introduciendo el salario bruto, el periodo trabajado y el tipo de despido te hará el cálculo aproximado que te corresponde por la indemnización.
Para dar respuesta a esta pregunta nos hemos basado en la información publicada por la legislación laboral. En la misma se deja especificado que el pago debe ser abonado en un máximo de cinco días hábiles desde que el despido se ejecuta.
En caso de que el abono no se realice dentro de ese periodo de tiempo, el trabajador tiene derecho a tomar acciones legales. A través de la denuncia oportuna el trabajador despedido puede solicitar la indemnización que le corresponde y los intereses de demora oportunos.
Y si la empresa no te quiere pagar la indemnización que te corresponde, entonces lo mejor que puedes hacer es no firmar el despido. Contrata a un buen abogado laboralista que te guíe para que tus derechos puedan ser defendidos.
Cuando pensamos en accidentes de tráfico, lo más común es empezar a imaginar choques entre…
La reducción de la jornada laboral es un derecho reconocido en la legislación española que…
No cabe ninguna duda de que el número de accidentes de tráfico relacionados con el…
Una herencia se refiere al conjunto de bienes, derechos y obligaciones que se transmiten de…
Cuando una persona dueña de una empresa familiar fallece, la cuestión de cómo heredar la…
¿Has pensado alguna vez en lo que implica aceptar una herencia? Para la mayoría de…
Esta web utiliza cookies