¿Cómo se gestiona una herencia internacional?

Para hablar de cómo se gestiona una herencia internacional, debemos subrayar que, aunque hace algunos años era un proceso que no ocurría de manera muy habitual, en la actualidad es mucho más frecuente. Es decir, especialmente en Europa, con la cantidad de personas que viven fuera de las fronteras de su propio país, se ha convertido en una problemática bastante frecuente. Pero, creemos que, para explicarlo, debemos aclarar algunos conceptos básicos. Sigue leyendo para entender cómo puedes gestionar una herencia internacional.

¿Qué es una herencia?

A grandes rasgos, podemos decir que la herencia es un legado que incluye un conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona puede ceder a otras personas al fallecer. Habitualmente son los familiares o la pareja de la misma y se regula y pone de manifiesto a través de un testamento. Este es el medio principal por el cual el difunto establece la forma en que sus bienes se distribuirán entre sus herederos.

Si hablamos de cómo se puede componer una herencia concretamente, podemos destacar que en ella se pueden incluir propiedades, bienes raíces, acciones, muebles, objetos de valor, e incluso cuentas bancarias, entre otros. El reparto de este tipo de legados puede ser un asunto complicado y delicado, por lo que, siempre es recomendable que consultes con un abogado si se da el caso. 

Es la mejor manera de garantizar que todos los asuntos relacionados con el reparto de los bienes, derechos y obligaciones se realice de la manera correcta, de acuerdo con la última voluntad del difunto/a. Ahora bien, una vez que la herencia queda repartida entre los herederos, estos pueden hacer lo que quieran con ella, desde donar parte o la totalidad de los bienes a una causa benéfica hasta invertir en un negocio, adquirir propiedades, poner bienes en alquiler, etc. 

¿Qué es una herencia internacional?

Ahora que hemos aclarado este primer concepto, podemos explicar qué es una herencia internacional. Podemos decir que es lo mismo: un legado que incluye un conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona cede a una o varias personas al fallecer. Sin embargo, en este caso, existe una peculiaridad, ya que la persona reparte sus bienes a personas que residen permanentemente en dos o más países. Aunque a priori, parece que esto es algo irrelevante, en realidad puede complicar bastante las cosas en el momento de realizar las gestiones.

Esto se debe, principalmente, a que cada país tiene sus propias leyes relacionadas con las herencias y las sucesiones. Del mismo modo, en cada territorio se aplican unas leyes diferentes en relación con los impuestos que se deben pagar en cuanto a herencias, donaciones y sucesiones. 

Por este motivo, decirnos que la situación es compleja, pero todavía puede complicarse más si el difunto deja bienes a herederos en distintos países y, sobre todo si existen discrepancias y conflictos entre ellos. Así pues, en caso de herencia y, sobre todo, en caso de herencia internacional, te recomendamos contar con la ayuda de abogados que sean expertos en la resolución de este tipo de situaciones. 

En este sentido, no existe duda que un abogado especializado en herencias internacionales te puede ayudar a recibir exactamente lo que les corresponde de acuerdo con el testamento de la persona fallecida y de acuerdo con las leyes de cada país y con el reglamento europeo sobre herencias internacionales (Reglamento UE 650/2012). Este tendrá en cuenta todos los temas de trámites, certificaciones, impuestos y la legislación aplicable dependiendo de las particularidades de cada caso en particular. 

¿Cómo se puede gestionar una herencia internacional?

Como hemos comentado anteriormente, la gestión de una herencia internacional puede resultar bastante complicada. Cuando una persona cede sus bienes al fallecer a otras personas que viven en distintos países, como hemos dicho, entran en juego distintos sistemas legales y bancarios que afectan al reparto de la misma en personas que viven en diferentes territorios. 

Por ello, recomendamos que lo principal sea estar informado/a al respecto y conocer la legislación aplicable, en este caso, en cada uno de los países en el ámbito de las herencias y sucesiones. Por ello, creemos que lo más importante es que cuentes con un abogado especializado en herencias internacionales. Este, conocerá perfectamente toda la información necesaria y se informará sobre la aplicación de determinadas leyes en los territorios de los distintos países donde residen los herederos para que el reparto se haga de la manera más justa posible. 

De esta manera, para abordar la gestión de una herencia debes reunir la documentación necesaria, identificando la ubicación de los bienes y los documentos relacionados con el beneficiario. Entre esta documentación se incluyen los testamentos originales, certificados de defunción, copias de documentos nacionales de identidad y los certificados de nacimiento de los beneficiarios de dicha herencia. Es decir, todos los papeles legales que prueben la existencia de un vínculo con la persona fallecida. 

Del mismo modo, también es importante que tengas en cuenta que el pago de los impuestos no es el mismo que en nuestro país y que debes realizar los cálculos correctos para evitar pagar más de lo necesario. Para ello, también es importante que cuentes con un abogado para una herencia internacional. En definitiva, esto es lo más importante para realizar este tipo de cuestiones, contar con la ayuda profesional necesaria. En este sentido, puedes acudir a Garanley, ya que somos abogados especializados en la resolución de este tipo de trámites. 

4/5 (2 Reviews)
Comparte este artículo >>
CONTACTO FLOTANTE
close slider
¿Quieres más información sobre nuestros servicios? Rellena el siguiente formulario.

    Ir arriba
    Más en Derecho Hereditario
    Consejos para reclamar una herencia cuando hay conflicto entre herederos

    Una herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona puede transmitir a sus herederos al fallecer....

    Cerrar