Tras el fallecimiento de una persona cercana, seguramente estarás pasando un mal momento en el aspecto emocional. Sumado a esto, tendrás que ocuparte de cantidad de trámites y documentación relacionada con la herencia, algo que hace la situación un poco más incómoda.
En estos casos, las herencias pueden ser un pequeño agasajo de los familiares, una forma de mostrar que han confiado sus bienes materiales en ti para que disfrutes de ellos, los vendas o conserves. Sin embargo, también te puedes enfrentar a una herencia con deudas y no saber muy bien que hacer.
A continuación, arrojamos luz a esta situación que es bastante común. Te mostramos cómo afectan los préstamos y créditos pendientes en las herencias y cómo proceder cuando hay deudas.
Resumen del artículo
Los prestamos y créditos pendientes en las herencias, ¿quién los paga?
Cuando una persona fallece, los que son herederos se van a hacer cargo de los créditos pendientes, además de los bienes, cuentas bancarias y demás. No obstante, el Código Civil deja bien claro que la herencia es un derecho al que tenemos acceso, pero no se trata, en ningún caso, de una obligación. Esto significa que puedes renunciar a una herencia con deudas sin ningún problema: es tu decisión.
A la hora de enfrentarte a una herencia con deudas vas a tener principalmente tres opciones diferentes:
- Aceptar la herencia. Se acepta la herencia en su totalidad, por lo que será tu responsabilidad pagar las deudas.
- Rechazar la herencia. En este caso, renuncias tanto a los bienes como a las deudas que vienen en ella.
- Aceptar la herencia a beneficio de inventario. Es una opción que solo está disponible para las herencias cuya deuda no supera el valor de los bienes totales. Significa que primero se saldan las deudas y, a continuación, se recibe el restante de la herencia.
Las deudas sin herencia, ¿quién se hace cargo de ellas?
En algunos casos puede que una persona fallezca sin dejar un testamento escrito o similar, bien porque era joven y no tuvo tiempo de hacerlo o porque simplemente no dejó nada reflejado al respecto.
En ese caso, si no hay herencia, se heredan las deudas igualmente. Es decir, funciona exactamente de la misma manera. Todo lo que esa persona dejó al fallecer va a pasar automáticamente a los herederos legítimos, por ejemplo, los hijos, y esto incluye tanto los bienes como las deudas.
Cómo renunciar a una herencia con deudas
Si te decantas por renunciar a una herencia porque tiene deudas asociadas o, simplemente, porque no te interesa, debes seguir determinados protocolos y hacerlo en unos plazos que están fijados.
En primer lugar, hay un plazo de 6 meses para liquidar el impuesto de Sucesiones. Una vez pasado este tiempo, se va a considerar formalmente como una donación y serán los herederos los que corran con los gastos.
Si se trata de una herencia con varios herederos, la renuncia de herencia de las personas que quieran tramitarla debe realizarse en un máximo de 30 días naturales. No pronunciarse al respecto se va a considerar como una aceptación.
La renuncia se puede hacer en dos modalidades diferentes:
- Renuncia simple. Es una renuncia en la que simplemente se retira de la posibilidad de acceder al patrimonio y no se tienen que pagar impuestos. Por lo tanto, esta parte se repartirá entre el resto de los herederos.
- Renuncia en beneficio de terceros. Este formato permite decidir a qué herederos se desea ceder esta parte de la herencia. No obstante, funciona como una aceptación en la que habrá que pagar impuestos y una consiguiente cesión, que también tiene un gasto.
En caso de aceptar la herencia, ¿cómo proceder con el banco?
Si las deudas son abordables o crees que la herencia merece la pena, puede que apuestes por aceptarla en su totalidad y hacerte cargo de todo lo que conlleva. En este caso, tendrás que ir a la entidad bancaria correspondiente para tramitar los cambios.
Cada banco tiene su forma de operar, sin embargo, lo común en todos ellos es que se soliciten los siguientes documentos:
- Certificado de últimas voluntades
- Certificado de defunción
- Testamento o declaración de herederos
- Escritura de adjudicación de la herencia
- Certificado de pago del impuesto de sucesiones
- Escritura pública de renuncia en caso de que otro de los herederos renuncie a su parte
Con toda esta documentación, la entidad financiera puede entregar todos los servicios o productos que tenía contratado el fallecido. Se tendrá acceso a todo ello y permitirá estudiar mucho mejor la situación.
Los seguros de vida asociados a préstamos
Los seguros de vida pueden ser contratados como productos adicionales que suponen un beneficio para el usuario, a cambio de comprometerse con ellos, pueden obtener descuentos o plazos ventajosos para devolver el capital que se ha cedido.
Algo que cubre este tipo de seguro es el pago del préstamo en su totalidad o parcialmente en caso de fallecimiento. Por lo tanto, será interesante ver cuál es la modalidad contratada para reclamar al banco que se efectúe dicho pago y liquidar la deuda, o bien minimizarla considerablemente.