Accidentes de tráfico con peatones: cómo reclamar una indemnización justa

Cuando pensamos en accidentes de tráfico, lo más común es empezar a imaginar choques entre vehículos. Sin embargo, los peatones también estamos expuestos a este tipo de siniestros cada vez que cruzamos una calle, cada vez que caminamos por las aceras o transitamos por cualquier espacio urbano. De hecho, en un accidente de tráfico como peatón, la vulnerabilidad es mucho mayor que dentro de un vehículo, ya que el cuerpo recibe directamente el impacto sin ningún tipo de protección.

Las consecuencias de estos accidentes pueden ser devastadoras para la vida de las víctimas. Es frecuente quedar con lesiones de gravedad que requieren largos periodos de recuperación y, en algunos casos, pueden derivar en incapacidades permanentes o incluso pueden provocar la muerte. 

Precisamente por este motivo, el sistema legal español protege especialmente a los peatones, permitiendo reclamar indemnizaciones en un accidente de tráfico con peatones implicados, siempre que no se demuestre una culpa exclusiva por parte del propio peatón.

Si has sufrido un atropello y quieres saber cómo reclamar una compensación justa, en Garanley contamos con los mejores expertos en reclamar indemnizaciones por atropello. A continuación, te vamos a mostrar todo lo que debes saber para reclamar una indemnización justa. 

¿Puedo reclamar una indemnización en un accidente de tráfico como peatón?

Muchas víctimas de un accidente de tráfico como peatones llegan a creer erróneamente que no pueden reclamar una indemnización si tienen parte de responsabilidad en el siniestro. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Según la normativa vigente, únicamente en los casos en los que la culpa sea exclusivamente del peatón no se puede exigir una compensación económica, porque se entiende que el conductor también tiene responsabilidad. 

El sistema de responsabilidad civil en accidentes de tráfico protege especialmente a las partes más vulnerables, y, como hemos dicho más arriba, los peatones son los que están más expuestos. Incluso si la víctima incurre en alguna infracción leve, es posible reclamar una indemnización parcial. Por este motivo, resulta fundamental que cuentes con el apoyo de un abogado de accidentes de tráfico de peatones para contar con un profesional que pueda analizar cuáles han sido las circunstancias concretas y determinar si es posible reclamar. 

Indemnización por accidente de tráfico con peatones implicados

Para reclamar una indemnización en este tipo de situaciones, es de vital importancia estar al tanto del marco legal aplicable. El Real Decreto Legislativo 8/2004, de la Ley sobre Responsabilidad Civil y el Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor, establecen que se deben distinguir los perjuicios patrimoniales y no patrimoniales que sufre la víctima. Por este motivo, las indemnizaciones pueden dividirse en los siguientes conceptos:

Indemnización por lesiones temporales

El baremo establece cuatro tipos de perjuicio personal temporal, como el perjuicio muy grave, que se da cuando la víctima pierde completamente su autonomía para realizar cualquier actividad esencial del día a día (por ejemplo, un ingreso en la UCI). En este caso, esta parte de la indemnización sería de 105€ por día. Un escalón por debajo se encuentra el perjuicio grave, es decir, cuando la víctima no puede realizar una parte significativa de sus actividades diarias (por ejemplo, un ingreso en el hospital). La parte de la indemnización, en este caso, sería de 79€ por día.

Otro escalón por debajo en escala de gravedad, se encuentra el perjuicio moderado, que se corresponde a aquellos días en los que la víctima no ha podido realizar parcialmente las actividades habituales de su vida laboral o habitual, y que, por lo tanto, se debe indemnizar con un total de 54€ por día. En el escalón de menor gravedad, se encuentra el perjuicio personal básico, que es el que se otorga a cualquier lesionado, aunque pueda continuar con gran parte de sus actividades diarias durante su proceso de recuperación, con una compensación de 31€ por día.

Indemnización por secuelas

Además, se entiende que una vez finaliza el periodo de recuperación de las lesiones de un accidente de tráfico como peatón, pueden existir secuelas que pueden afectar permanentemente a la calidad de vida del peatón. Estas pueden ser físicas, intelectuales, orgánicas, sensoriales o estéticas. Para valorarlas, hay que mirarlas en una tabla en la que se determina la puntuación correspondiente a cada secuela y su correspondiente compensación económica, que se sumaría al resto de la indemnización. 

Indemnización por perjuicio patrimonial

Dentro de la indemnización por perjuicio patrimonial de un accidente de tráfico como peatón, podemos incluir dos conceptos. El primero de ellos es el daño emergente, que se entiende que engloba todos los gastos derivados del accidente, como tratamientos médicos, rehabilitación, transporte y la utilización de prótesis. 

A esto se suma todos los objetos personales dañados en el impacto, como la ropa, el smartphone, ordenadores, etc. El segundo es el lucro cesante, que se refiere a la pérdida de los ingresos que deja de ganar la víctima debido a al tiempo de recuperación o de rehabilitación.

¿Por qué es necesario contar con un abogado de accidentes de tráfico de peatones?

Contar con un abogado especializado en accidentes de tráfico con peatones implicados es clave para garantizar una indemnización justa para la víctima. Como solemos decir, en muchos casos, las compañías aseguradoras intentan minimizar la responsabilidad de su cliente o incluso tratan de responsabilizar totalmente al peatón para reducir el dinero que deben abonar o incluso para tratar de evitar pagar lo que le pertenece por derecho y, en muchas ocasiones, lo consiguen. 

Ahora bien, hay que tener en cuenta que las aseguradoras son empresas que buscan el beneficio económico, por lo que suelen tratar de reunir y aportar pruebas que favorezcan a su cliente, a pesar de que no son del todo concluyentes, todo ello, con la intención de evitar pagar la indemnización total.

Necesitas un atestado policial

Para evitar estos problemas y asegurar el éxito de la reclamación, resulta fundamental llamar a la autoridad competente, ya que es importante que los agentes levanten un atestado oficial del accidente, ya que este documento se puede convertir en una prueba sólida.  Del mismo modo también es recomendable tratar de recoger pruebas y testimonios, como fotografías y vídeos. Si existen testigos del atropello, también es vital recoger sus datos personales y testimonios para poder hacer que tu reclamación tenga más peso. 

No olvides el informe médico

Por supuesto, es necesario acudir a un centro médico dentro de las primeras 72 horas. Ten en cuenta que a pesar de que las lesiones pueden parecer leves, en realidad pueden ser más graves y mostrar los síntomas a las horas e incluso unos días después, por lo que es crucial contar con un informe médico que sirva como prueba sólida de los daños sufridos en un accidente de tráfico con peatones implicados. 

No te deshagas de las pruebas del accidente

Por supuesto, conviene conservar las pruebas materiales del siniestro. Por ejemplo, si algún objeto personal se ha dañado en el accidente, como la ropa, el teléfono móvil, las gafas, un portátil, los audífonos, etc., es recomendable guardarlos para su posible reclamación y aportarlos como prueba, aunque deben quedar registrados en el informe policial. 

Busca la ayuda de un abogado especializado

Por último, no olvides que debes solicitar asesoramiento legal a través de un abogado de accidentes de tráfico de peatones, para que analice el caso, calcule la indemnización correspondiente y que se encargue de negociar con la aseguradora o de presentar una demanda judicial en el caso de que sea necesario. Si has sido atropellado, es fundamental que actúes con la máxima rapidez posible para reunir todas las pruebas posibles y contar con el respaldo de abogados especializados, como los que encontrarás en nuestro despacho, Garanley.

3/5 (2 Reviews)
Comparte este artículo >>
CONTACTO FLOTANTE
close slider
¿Quieres más información sobre nuestros servicios? Rellena el siguiente formulario.

    Ir arriba
    Más en Derecho Hereditario
    Reducción de jornada y derechos laborales: cuándo recurrir a un abogado

    La reducción de la jornada laboral es un derecho reconocido en la legislación española que permite a los trabajadores ajustar...

    Cerrar