El régimen matrimonial es el conjunto de normas que rigen la relaciones económicas entre los…
Un divorcio supone un conflicto psicológico para los hijos. En especial, cuando no se respeta el derecho al régimen de visitas y comunicaciones de los menores. En nuestro despacho de abogados en Barcelona sabemos lo importante que este tema, por ello, te contaremos todo al respecto.
Más allá del vacío que genera una separación para los padres que en un momento determinado deciden dar por terminada su relación y su vínculo legal matrimonial. Existe también la repercusión que tiene para los hijos a nivel psicológico.
Los padres deben ser conscientes de que los menores no tienen por qué sufrir las consecuencias de los malos entendidos o los motivos de la ruptura de sus vínculos como pareja. Debido a que se generan traumas y desapego de los hijos en relación al progenitor que no los tiene en su poder.
Cuando el régimen de visitas en un divorcio con hijos no es bien canalizado por los padres, los niños reflejan ciertas consecuencias a nivel de conducta que afectan negativamente su vida. Como por ejemplo:
El régimen de visitas y comunicaciones es un acuerdo que se firma entre los padres que no pueden conciliar en buenos términos el tiempo que tendrá el progenitor ausente con sus hijos.
Este se realiza con el fin de lograr un convenio, mediante un contrato que se lleva a cabo de forma legal con la presencia de un juez de familia. En este se define el tiempo al que tiene derecho el padre no custodio con los niños.
Generalmente, este régimen se determina por la cercanía que tenga el padre con los hijos. En muchas ocasiones el progenitor vive en otra ciudad, por lo que se debe buscar una frecuencia que les permita mantener el lazo afectivo entre padres e hijos.
La importancia de llegar a un acuerdo es que, los que se perjudican si este lazo no se mantiene son los niños. Ya que sufren las consecuencias de una relación poco amigable entre sus padres y les ocasiona rencores y diferentes estados psicológicos a nivel afectivo que no son buenos para ninguno.
Antes de constituir un régimen de visitas para el padre en España se debe tener en cuenta la edad de los hijos. Por ejemplo, cuando existe el caso de que un niño se encuentra en período de lactancia, se restringe el horario. En esta ocasión, se puede limitar a algunos días en las tardes. Generalmente 3 o 4 veces a la semana y se elimina el derecho de que la visita consista en llevarse al niño alejándolo de su madre.
Para niños más grandes generalmente se atribuyen horarios que son los fines de semana alternados y la mitad del tiempo de los periodos de vacaciones. Cuando el padre ausente vive en otra ciudad, se acumulan los fines de semana.
De este modo, se puede llegar a un acuerdo para que ese tiempo sea sumado al período de las vacaciones. También, se puede acordar la visita de un fin de semana completo al mes. Estos tiempos también se establecen de acuerdo a las posibilidades del padre y a los deseos de los niños si están en edad para decidir si quieren o no visitar a su progenitor.
Las comunicaciones casi nunca son restringidas por lo que el padre ausente podrá hablar con sus hijos utilizando el teléfono o los sistemas de chat o video chat, para hacer menos complicado el proceso para sus hijos.
Sí. Incluso, existe una ley que determina que los abuelos son parte fundamental en la vida familiar e integral de los niños. Pues, estos trasmiten valores y fortalecen la cohesión de las relaciones con sus padres.
Este derecho se puede conceder de dos formas:
Como abogados de familia en Barcelona, tenemos el deber de informar a los abuelos que es posible recibir el derecho al régimen de visitas y comunicaciones aún cuando se ha suspendido para el progenitor de la misma línea.
Estos períodos para compartir con los nietos se deben utilizar con responsabilidad y prudencia para no incumplir los acuerdos establecidos por los padres. De este modo se garantiza el respeto en caso de que exista la suspensión hacia el progenitor de la línea.
El régimen de visitas y comunicación puede dividirse en dos grupos. Estos dependen de las condiciones de los padres y la regularidad en que se relacionan con los hijos. Y son:
Este acuerdo establece un régimen de visitas progresivo. En donde el padre no custodio tiene regularidad de visita y comunicación con el hijo. Por lo general, este cuenta con el derecho a ver a sus hijos con las siguientes condiciones:
Los acuerdos establecidos pueden variar dependiendo de los progenitores. Lo ideal, es que exista una sana convivencia que permita la flexibilidad de horarios sin afectar la estabilidad y relación entre padres e hijos.
Aquí el régimen de visitas para el padre no custodio es irregular. Pero no por disminución de la responsabilidad. Este tipo de régimen se establece por causas particulares de cada caso. Entre ellas, se pueden presentar:
La mayoría de las veces, lo que determina un régimen no normalizado es la corta edad del menor, en donde se establece un régimen de visitas mínimo gracias a la dependencia del niño con la madre.
También, incluye los casos de régimen de visitas sin pernocta por causas específicas. Lo importante, es que siempre se constituya en pro de los menores, tomando en cuenta sus deseos para no afectar su estabilidad emocional o psicológica.
A diario, hay padres denunciando a sus ex parejas por el incumplimiento del régimen de comunicaciones y visitas. Los casos evidencian que esta falta puede ser expuesta tanto por el padre no custodio como por el que posee la guarda y custodia. Dependiendo de quién sea el afectado.
Los incumplimientos pueden ser:
Los pretextos más comunes que exponen los progenitores para incumplir con el acuerdo son:
Anteriormente, se consideraba como una falta leve el incumplir con el régimen de visitas. Por lo que el afectado, podía introducir una denuncia en la Comisaría de Policía Nacional.
Esta terminaba en un juicio para restablecer los acuerdos o que el juez dictaminara una sanción económica, la pérdida del derecho a visitas o sanciones que debían pagarse con trabajo a la comunidad.
Hoy en día, el procedimiento se realiza por medio de ejecución ante el juzgado. Por lo que se debe contar con un abogado privado. Además, se despenaliza el acto de incumplimiento. Pero, quien pierda el caso, debe asumir los gastos económicos del proceso y, en ocasiones, la pérdida de la suspensión del régimen de visitas para el padre no custodio.
Estos es lo que debes saber sobre el derecho de visitas y comunicaciones de los menores con sus padres. Para asesorías legales, no olvides ponerte en contacto con nuestro equipo de abogados. Pues estamos siempre dispuestos a velar por el bien de la familia y los niños.
Cuando pensamos en accidentes de tráfico, lo más común es empezar a imaginar choques entre…
La reducción de la jornada laboral es un derecho reconocido en la legislación española que…
No cabe ninguna duda de que el número de accidentes de tráfico relacionados con el…
Una herencia se refiere al conjunto de bienes, derechos y obligaciones que se transmiten de…
Cuando una persona dueña de una empresa familiar fallece, la cuestión de cómo heredar la…
¿Has pensado alguna vez en lo que implica aceptar una herencia? Para la mayoría de…
Esta web utiliza cookies