El usufructo es un derecho real de disfrute de un bien ajeno. El usufructuario es…
Las capitulaciones matrimoniales son un contrato entre los cónyuges o futuros cónyuges estipulado antes o después del matrimonio, en el que se acuerda el régimen económico matrimonial o se decide adoptar cualquier otra disposición que tenga origen con el matrimonio.
Si se realizan antes del matrimonio, pierden su vigencia si éste no se celebra en el plazo de un año.
Si la pareja no ha hecho capitulaciones matrimoniales, o si éstas son ineficaces, se aplicará el régimen económico establecido por defecto por la Ley. En el territorio español, dicho régimen es el de la sociedad de gananciales y prevé que, después del matrimonio, se forme una comunidad de bienes que, en caso de ruptura del matrimonio se repartirá entre los cónyuges.
Representan una excepción Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana, que al matrimonio aplican por defecto el sistema de separación de bienes.
La finalidad de las capitulaciones matrimoniales no sólo es regular el régimen económico de los cónyuges, sino también establecer cualquier otra disposición originada con el matrimonio, y muchas veces se recurre a este tipo de contrato para hacer una donación de bienes.
Vemos cuales suelen ser las disposiciones que las capitulaciones matrimoniales regulan:
Las modificaciones que las capitulaciones patrimoniales aportan a la gestión de los bienes en el matrimonio, no afectan sólo a los cónyuges sino que pueden tener efectos también sobre terceros.
Por ese motivo existe el requisito de publicidad, sin el que las capitulaciones matrimoniales pierden validez.
Es necesaria, por lo tanto, la inscripción en el Registro Civil, y si el objeto de las capitulaciones afecta a bienes inmuebles, las capitulaciones tendrán que estar inscritas también en el Registro de la Propiedad.
Cuando uno de los cónyuges sea un comerciante, además, tendrán que constar también en el Registro Mercantil.
Cuando pensamos en accidentes de tráfico, lo más común es empezar a imaginar choques entre…
La reducción de la jornada laboral es un derecho reconocido en la legislación española que…
No cabe ninguna duda de que el número de accidentes de tráfico relacionados con el…
Una herencia se refiere al conjunto de bienes, derechos y obligaciones que se transmiten de…
Cuando una persona dueña de una empresa familiar fallece, la cuestión de cómo heredar la…
¿Has pensado alguna vez en lo que implica aceptar una herencia? Para la mayoría de…
Esta web utiliza cookies