En temas de derecho se puede tener un poco de desinformación por no saber la terminología. En esta ocasión desde nuestro despacho de abogados en Barcelona te hablaremos de procedimientos particulares. Conoce los procesos judiciales civiles, sabemos que la ley civil tienes muchas áreas y aquí explicaremos más del tema.
Resumen del artículo
Ley de Enjuiciamiento Civil
Las leyes de Enjuiciamiento Civil cuentan con dos criterios que determinan los tipos de juicios que se deben aplicar según la situación. Uno de ellos es la materia o el área del que se trate el caso. Ya que puede ser laboral, familiar, etc.
Mientras que el otro criterio va más enfocado a la cantidad monetaria de una reclamación. Del mismo modo a su vez se divide en diferentes tipos de procedimientos a nivel judicial. Estas presentan especificaciones de acuerdo a los asuntos con los que se relacionan.
Para estos casos en particular es mejor contar con un abogado civilista en Barcelona. Este es especialista en el tema y puede brindarte apoyo y asesoría.
Cuatro tipos de procesos judiciales civiles
Los procedimientos judiciales civiles se dividen en cuatro tipos. Aquí te explicaremos con más detalle los casos en los que aplica cada uno y el procedimiento que se debe llevar.
Juicio ordinario
El juicio ordinario cuenta con ciertas particularidades. Pues este se puede desarrollar en casos específicos de demandas como:
- Una demanda relativa, sobre todo en los casos relacionados con los derechos honoríficos de una persona.
- Búsqueda por defender cosas como la intimidad y el honor de una persona. Además de todos los derechos fundamentales, a excepción de los casos de rectificación.
- Impugnaciones en el área de acuerdo sociales. Generalmente relacionados con Juntas Generales de socios u organismos dedicados a las actividades mercantiles y administración.
- Demandas establecidas a nivel de propiedad industrial. Ya sea por robo, hurto y temas relacionados con la propiedad intelectual de una empresa. Los juicios ordinarios tienen cabida en esta área solo si no se trata de procedimientos en los que el interés solo es el reclamo de una suma.
- Acciones relacionadas con el retracto en cualquiera de sus tipos.
- Discusión por parte de las condiciones establecidas en una contratación.
- Temas de arrendamiento ya sea de inmuebles o bienes a excepción de los desahucios por impago.
- Reclamaciones monetarias que superen los 6000 euros.
El procedimiento
El proceso se inicia una vez interpuesta la demanda según el caso. Demás está decir que la misma debe estar fundamentada. Con la participación del abogado y el procurador se emite una notificación de aceptación del caso.
Se procede a llamar a los involucrados para intentar llegar a un acuerdo de conciliación. Si esto no es posible, se deben presentar pruebas de la situación que expone cada uno. El juez es quien otorgará la sentencia y ambas partes deben acatarla.
Juicio verbal
El juicio verbal tiene cabida en casos de:
- Recuperación de una posesión un inmueble o bien impago. Esto incluye las rentas, ciertas cantidades en el arrendamiento o finalización de un contrato relacionado con el tema.
- Búsqueda de recuperación de un bien que fue cedido en condiciones precarias por parte del dueño.
- Solicitudes para otorgamientos de bienes o inmuebles heredados en caso de no estar siendo utilizados por nadie.
- Protección de tenencia de una bien que sea perturbado el disfrute por un tiempo establecido.
- Cancelación de obras, demoliciones de columnas, árboles, edificios o cualquier otro que pueda producir algún daño a la persona que demanda.
- Demandas por parte de propietarios de algún bien en caso de que se le estén violando sus derechos de uso o lo perturben de alguna forma.
- Solicitudes de pensiones alimentarias por medio de disposiciones legales.
- Peticiones de algún tipo de rectificación que sea directamente relacionada con hechos de carácter inexacto que resulten perjudiciales.
- Incumplimiento de contrato de venta por parte del comprador de un inmueble o bien.
- Reclamos monetarios que no superen los 6.000 euros y no tengan que ver con los casos antes mencionados.
Procedimiento
Para empezar el procedimiento debe haber primero una demanda impuesta. Esta debe ser revisada por parte de las autoridades competentes. Se evaluaran las pruebas y alegaciones explicadas, para luego notificar si la misma procede o no.
Si la misma es aceptada se le notifica a ambas partes y son citados al juicio oral. Se recomienda contar con un abogado y procurador si la suma de la cuantía supera los 2.000 euros.
En la celebración de juicio se deben presentar las pruebas. Si el demandado no asiste se considera rebeldía. Si el demandante no se presenta se creerá que el mismo ha desistido. La sentencia es dictaminada por un juez tomando en cuenta los alegatos de ambas partes. Estas deberán acatar la decisión.
Juicio monitorio
Este es llevado a cabo solo en los casos en los que existe una deuda y hay documentación que lo compruebe. La misma puede ser cualquier tipo de soporte siempre y cuando tenga la firma de quien debe o algún sello que lo avale.
Son admitidos los soportes electrónicos, certificaciones, facturas y albaranes de entrega. También se aplica en reclamaciones por parte de gastos comunes.
Cómo es el procedimiento
Este se realiza por medio de una petición. En ella el que reclama debe establecer sus datos, los del deudor, la cantidad de la deuda y el documento que la avala. El juzgado da un plazo de 20 días para responder.
En caso de no hacerlo se embargan bienes como forma de pago. Si el deudor se opone debe presentar el documento por escrito.
Juicio cambiario
Este tipo de juicio solo es aplicado para los casos de cobros en de letras de cambio, pagarás o cheques.
Eel procedimiento
Se procede por una demanda en el Juzgado de Primera Instancia. Debe presentarse el cheque o pruebe de la deuda junto con los datos de ambas partes. Se otorga al deudor un plazo de 10 días o se embarga.
El deudor puede presentar una apelación si la letra del documento no es suya o se firmó sin autorización.
Los procesos judiciales civiles pueden ser un poco complejos. Sobre todo si no se cuenta con la asesoría correcta. Buscar ayuda por parte de un abogado civilista es necesario. Por ello desde nuestro despacho te ofrecemos los mejores servicios, contáctanos.