¿Tiene derecho a pensión una persona divorciada?
La pensión de viudedad es una compensación económica recogida en la Seguridad Social que está concebida para cubrir las necesidades económicas de uno de los cónyuges en caso de que el otro fallezca.
Artículos relacionados con el derecho civil: contratos privados, problemas con bienes muebles e inmuebles, reclamación de impagos, etc.
La pensión de viudedad es una compensación económica recogida en la Seguridad Social que está concebida para cubrir las necesidades económicas de uno de los cónyuges en caso de que el otro fallezca.
A grandes rasgos, cualquier persona que haya contraído matrimonio y cuyo cónyuge haya fallecido puede considerar solicitar la pensión de viudedad. Ahora bien, es necesario cumplir una serie de requisitos para poder optar a su concesión.
Traspasado el umbral de los 60 años, es hora de ir planificando la economía de los años venideros y surgen muchas dudas acerca de las pensiones, la cuantía a la que se tiene derecho y la compatibilidad con otro tipo de subsidios.
Hay términos del ámbito jurídico que generan confusión, muchas veces debido al mal uso que se hace de estos. En esta oportunidad hablaremos sobre las diferencias entre querella y demanda. Desde nuestro despacho de abogados en Barcelona explicamos qué significa cada uno y cuál es el modo correcto de emplearlos.
En temas de derecho se puede tener un poco de desinformación por no saber la terminología. En esta ocasión desde nuestro despacho de abogados en Barcelona te hablaremos de procedimientos particulares. Conoce los procesos judiciales civiles, sabemos que la ley civil tienes muchas áreas y aquí explicaremos más del tema.