Indemnización por accidente de tráfico en moto: cálculo y reclamación

indemnización por accidente de tráfico en moto

Utilizar la motocicleta para ir de un sitio a otro, o para viajar, tiene la ventaja de ser un vehículo más práctico, más rápido y menos pesado. Pero no podemos negar las consecuencias que puede tener un siniestro que termine en reclamar una indemnización por accidente de tráfico en moto.

Esta otra cara de la moneda es una realidad que, aunque no nos guste, debemos asumir. Las consecuencias de sufrir un accidente de tráfico en moto van más allá del mero siniestro.

Una situación que encierra la complejidad que puede implicar los daños corporales y materiales ocasionados, y el apesadumbrado conjunto de trámites legales pertinentes para reclamar este resarcimiento necesita de la mano experta de un abogado de indemnización por accidente de tráfico en moto.

En Garanley te vamos a contar todos los aspectos relevantes sobre el cálculo y la reclamación de la indemnización por accidente de tráfico en moto.


⭐ Reclamación de una indemnización por accidente de tráfico en moto

daños corporales y materiales ocasionados

Son ya muchos los medios de comunicación que hablan de un aumento de accidentes en moto que se equipara casi con los accidentes de tráfico en coche. Incluso la Dirección General de Tráfico ha modificado el baremo y la sanción de puntos con el objetivo de minimizar estas estadísticas.

Y son muchas las consultas que nos llegan a nuestro bufete sobre aspectos relacionados con la reclamación de la indemnización. Como abogados de accidente de tráfico, hemos tramitado muchas solicitudes de reclamación de indemnización, y asesorado a nuestros clientes para que logren la máxima indemnización, para que vean sus derechos resarcidos.


 ✔ ¿Quién puede reclamar la  indemnización por accidente de tráfico en moto?

Solo dos personas pueden solicitar la indemnización por accidente de tráfico en moto. Y no en todos los casos esto es posible. A continuación, te contamos quién puede y en qué condiciones puede llevarse a cabo.

  • El conductor de la motocicleta. Pero no siempre. En caso de que el conductor de la moto haya sido responsable del accidente, no tendrá derecho a percibir indemnización y, por tanto, su solicitud será desestimada.
  • El pasajero o acompañante del conductor de moto. En este caso, el acompañante podrá siempre solicitar la indemnización. Se entiende que aunque el conductor haya sido responsable, no debe extenderse dicha responsabilidad al acompañante.

Son, como es lógico, las posibles víctimas del accidente en moto. E incluso si alguna de las dos ha salido ilesa del accidente mantiene su derecho a reclamar un resarcimiento económico.


 ✔ ¿Cuáles son los trámites a seguir para reclamar?

Otra pregunta que, casi seguro, ronda tu mente es cómo reclamar una indemnización por accidente de tráfico. Tras la entrada en vigor de la Reforma del Código Penal en el año 2015, las reclamaciones de indemnización por accidente de tráfico en moto se tramitan a través de la vía civil. No obstante, el procedimiento civil no es la primera fase para reclamar.

Lo primero que hay que hacer es reclamar a la entidad aseguradora adjuntando los documentos médicos necesarios para fundamentar el daño. La aseguradora debe asignarte un médico para hacer un peritaje y, al cabo de los tres meses, hacerte llegar una oferta motivada acompañada del informe médico.

Las entidades aseguradoras suelen tirar a la baja con la oferta de indemnización por accidente de tráfico en moto y, por esta razón, es probable que no estés de acuerdo con la misma. En tal caso, puedes acudir a la mediación, que consiste en un proceso extrajudicial de resolución de conflictos.

Se puede renegociar con la aseguradora e, incluso, solicitar un informe médico en el Instituto de Medicina Legal, que correrá a cargo de la compañía de seguros.

Si esto no es suficiente, será el momento de instar la vía judicial. Para ello, será necesario que presentes las pruebas médicas de los daños, es decir, los informes obtenidos. Y también tener en cuenta el Baremo de valoración de las lesiones por tráfico.  


⭐ ¿Cómo puedo calcular la indemnización por accidente de tráfico en moto?

instar la vía judicial

Muchos de nuestros clientes suelen preguntarnos cómo pueden saber qué cantidad les corresponde por los daños ocasionados tras un accidente de circulación. Lo cierto es que para calcular la indemnización por accidente de tráfico en moto es necesario tener en cuenta algunos aspectos que te explicamos a continuación.


 ✔ Daños corporales

¿Cuáles son los daños físicos ocasionados? Los daños corporales que pueden ser compensados son:

  • Heridas y lesiones causadas por el accidente.
  • Los tratamientos médicos necesarios para la rehabilitación del accidentado.
  • También las intervenciones quirúrgicas que deban hacerse al accidentado para su recuperación.
  • El perjuicio estético que se haya causado tras todo esto también es indemnizable.
  • Daños morales o psicológicos causados.


 ✔ Daños del vehículo

Y, ¿qué daños materiales podemos exigir que sean resarcidos? Pues todo lo que se haya perdido a causa del accidente, prácticamente.

  • En primer lugar, el vehículo. En este caso la motocicleta.
  • Los complementos, y estos son, casco, equipación para la moto, ropa, etc.
  • Cualquier otro objeto valorable económicamente que se haya perdido o deteriorado a causa del accidente.
  • El lucro cesante. Las consecuencias de sufrir un accidente de tráfico y de que el vehículo o algún objeto se haya visto perjudicado para su posterior uso implica que, si era necesario para una actividad laboral o comercial, se produzca una pérdida de ingresos. Pues bien, hay que saber que esto también es indemnizable.


⭐ Abogados para accidentes de moto

El cálculo de la indemnización puede llegar a ser complejo. Por ello, es recomendable contar con un abogado de accidentes de tráfico que pueda llevar a cabo todas las gestiones necesarias y asesorarte para que consigas la máxima indemnización.

En Garanley, contamos con un equipo jurídico profesional y cualificado en reclamar la oportuna indemnización por accidente de tráfico en moto cuando se produce este siniestro.

¿Quieres saber más sobre indemnizaciones? Te invitamos a que sigas leyendo nuestro blog. Si necesitas hacernos cualquier consulta sobre nuestro servicio jurídico, o pedirnos presupuesto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros cuanto antes.

5/5 (1 Review)
Comparte este artículo >>
CONTACTO FLOTANTE
close slider
¿Quieres más información sobre nuestros servicios? Rellena el siguiente formulario.

    Ir arriba
    Más en Varios
    cuánto cobra un abogado por indemnización accidente de tráfico
    ¿Cuánto cobra un abogado por tramitar una indemnización por accidente de tráfico?

    Si has llegado hasta aquí, es porque te interesa saber cuánto cobra un abogado por una indemnización por accidente de...

    Cerrar