¿Qué gastos se incluyen en una indemnización por accidente de tráfico?

Es importante que tengas claro que si has sufrido un accidente de tráfico tienes derecho a reclamar una indemnización teniendo en cuenta los daños sufridos.  

Pero sabemos que en muchas ocasiones no sabemos cuáles son los gastos que se pueden incluir dentro de la indemnización, por ese motivo hemos decidido realizar este artículo. Así podrás conocer más a fondo tus derechos y reclamarlos cuando sea necesario.

¿Qué es una indemnización por accidente de tráfico? 

Podemos definir la indemnización por accidente de tráfico como la cuantía de dinero que la persona recibe cuando ha sufrido un accidente y él mismo ha ido ligado a daños y gastos. Es decir, la indemnización se ofrece para hacer frente a los gastos que hayan provocado algún perjuicio. 

Eso sí, la indemnización no se ofrece de manera directa, sino que la persona interesada de manera directa o a través de un representante deberá solicitar la indemnización derivada de los daños y gastos provocados por el accidente. Por ese motivo, contratar a un abogado especializado en accidentes de tráfico siempre es una buena idea.  

¿Quién debe hacer frente a la indemnización por accidente de tráfico? 

La persona que ha provocado el accidente será la encargada de hacer frente a la indemnización. Eso sí, el importe no lo tendrá que realizar la persona, sino la compañía aseguradora que haya asegurado el coche. Hay que recordar que el seguro de coche es obligatorio para circular, por lo que el seguro será el encargado de hacer frente a todos los costes a través de la cobertura de responsabilidad civil. 

Eso significa que la aseguradora será la encargada de realizar la indemnización a las víctimas. En la misma irán incluidos los gastos ocasionados. 

¿Cómo se puede solicitar la indemnización por accidente de tráfico? 

Para poder solicitar la indemnización es necesario que la víctima presente una reclamación a la aseguradora para que los trámites comiencen. Para poner la reclamación es necesario mandar un escrito a la aseguradora.  

Cuando la aseguradora reciba el escrito tendrá unos meses para dar respuesta con una oferta motivada. En esa respuesta la aseguradora podrá aceptar o rechazar la indemnización. En ocasiones los trámites pueden volverse complejos, por ese motivo, siempre se suele recomendar la ayuda de un buen abogado especializado en el tema. Puedes ponerte en contacto con nuestros abogados y te daremos el asesoramiento que necesitas para reclamar la indemnización que te corresponde. 

¿Qué incluye la indemnización por accidente de tráfico? 

Todo está regulado a través de la “Ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor”.  

Teniendo en cuenta esa ley podemos ver cómo se deben indemnizar dos conceptos. 

  • Daños a los bienes materiales: el seguro tendrá que hacer frente a los daños materiales que se hayan podido producir en el accidente.  
  • Daños personales: el seguro debe indemnizar a las personas afectadas según los daños que haya sufrido en el accidente.  

¿Cómo se calcula la indemnización del accidente de tráfico? 

La indemnización siempre se calcula a través del baremo de indemnizaciones. Ese baremo se actualiza todos los años a través del gobierno. Eso significa que siempre hay que mirar el baremo actualizado para ver qué cuantía corresponde. El contenido de referencia siempre aparece a través de la Ley 35/2015. En este apartado podrás encontrar tablas en las cuales se muestran las diferentes indemnizaciones.  

Todo se clasifica por muerte, secuelas personales, lesiones temporales o perjuicio patrimonial.  

Nosotros no podemos darte una cifra exacta porque cada caso hay que analizarlo a fondo para tener la certeza de que se va a adquirir la indemnización adecuada. Realizar los cálculos puede ser un poco confuso, sobre todo para las personas que no están muy metidas en la materia. En ese caso lo mejor que se puede hacer es ponerse en contacto con un buen abogado para que se encargue de medir la cuantía a la cual se tiene derecho en concepto de indemnización.  

Es importante destacar que en la última actualización de indemnización se han incrementado las indemnizaciones en concepto de gastos. En este caso se han aumentado si el accidentado requiere de ayudas de terceras personas para su recuperación, hay que ayudar a personas que dependían económicamente de la víctima en caso de fallecimiento o cuando la víctima sufre una incapacidad permanente tras el accidente. En todos esos casos las cuantías se han incrementado de manera importante. Por supuesto, todo está fijado en los baremos. 

¿Cuánto dinero cobra una persona que ha sufrido un accidente de tráfico? 

La cuantía diaria va siempre ligada al daño que ha sufrido. A mayor daño sufrido, la cuantía diaria a cobrar será superior. Y una vez más, cada año esa cuantía diaria se va actualizando para adaptarla a la situación económica. Nosotros te vamos a mostrar la cantidad recibida por día en el último año según el tipo de daño. 

  • Perjuicio personal básico: 32.91 euros diarios. 
  • Perjuicio personal moderado: 57.04 euros diarios. 
  • Perjuicio personal grave: 82.28 euros diarios. 
  • Perjuicio personal muy grave: 109.91 euros diarios.  

Esos importes se abonarán teniendo en cuenta el número de días que tengas que estar de baja. Cuando la recuperación se produzca y en consecuencia ya no estés dado de baja, entonces la indemnización finalizará. 

¿Cuánto hay que esperar para cobrar la indemnización? 

Es una pregunta muy común, sobre todo porque hay que hacer frente a gastos que en ocasiones no se pueden abonar con los ahorros.  

No hay días exactos. Lo que sí podemos decir es que la aseguradora tiene hasta tres meses para darte una respuesta favorable o negativa a la petición

Si la indemnización ha sido aprobada por la aseguradora, normalmente al mes siguiente suele comenzar a pagarse la indemnización. En ocasiones puede alargarse un mes más. En caso de no existir acuerdo, hay que llegar a juicio y en consecuencia la indemnización puede retrasarse algo más de medio año. 

Para acabar queremos recordarte que las indemnizaciones no están sometidas a tributación.  

5/5 (1 Review)
Comparte este artículo >>
CONTACTO FLOTANTE
close slider
¿Quieres más información sobre nuestros servicios? Rellena el siguiente formulario.

    Ir arriba
    Más en Accidentes de tráfico
    Diferencias entre sanciones administrativas y penales por alcoholemia

    No cabe duda de que, pese a que se han reducido el número de muertes en la carretera durante las...

    Cerrar