La tributación de una indemnización por accidente de tráfico es una de las cuestiones que…
Cuando sufrimos un accidente de tráfico, ya sea en turismo o en moto, hay una serie de plazos que estamos obligados a cumplir, sobre todo cuando hay que reclamar una indemnización por daños materiales o físicos.
De igual manera que debemos dar parte de nuestra compañía de seguros –en un plazo máximo de una semana-, cuando hemos sido las víctimas –es decir, el accidente no ha sido culpa nuestra- podemos solicitar una reclamación al seguro del conductor responsable. Indemnización para compensar los días de baja –si ha habido hospitalización también se cuentan estos días- que, a consecuencia de las lesiones sufridas, impiden a la víctima desarrollar con normalidad sus actividades cotidianas.
Hay que señalar que la indemnización por baja se puede solicitar tanto en caso de estar trabajando como no, es decir, la situación laboral (en activo o desempleado) no influye en absoluto.
Para presentar la reclamación por daños y perjuicios podemos recurrir a la justicia por vía penal o por vía civil. Eso sí, tenemos unos plazos, establecidos por ley, y que hay que cumplir si queremos que el procedimiento prospere.
Al presentar la reclamación por vía penal un médico forense del juzgado correspondiente se encargará de evaluar el alcance y grado de las lesiones a causa del accidente, redactando un informe que el juez tendrá en cuenta si se llega a juicio. Si hay que señalar que, en caso de accidente, podemos recurrir a la vía penal cuando se han producido daños físicos, y no cuando se han producido solo daños materiales.
En los accidentes de circulación con daños materiales el plazo de la prescripción comenzará desde la fecha del accidente.
En las acciones de reclamación extracontractual por daños personales o lesiones, el cómputo del plazo para el ejercicio de la acción civil empezará a contarse desde que el lesionado haya alcanzado la curación de sus lesiones (alta médica) y la estabilización del proceso lesivo.
En caso de accidente de tráfico, y aunque se suscriba un parte amistoso, siempre es conveniente contar con asesoramiento profesional y especializado para resolver todas las dudas y, sobre todo, para conocer bien los trámites a seguir a la hora de reclamar una indemnización, especialmente cuando la oferta de la otra parte no nos satisface.
Aunque la mayoría no queremos pensar en ello, hacer el testamento es fundamental para dejar…
¿Necesitas información sobre la sucesión intestada notarial? En este post de Garanley Abogados te contamos…
A la hora de enjuiciar alguno de los delitos contra la seguridad vial recogidos por…
Los delitos contra la seguridad vial representan uno de los tipos de infracciones más cometidas…
Las consecuencias de un accidente de coche sin seguro dependerán siempre de quién sea el…
La indemnización por atropello en un paso de cebra representa una cantidad económica susceptible de…
Esta web utiliza cookies