Me han atropellado, ¿qué debo hacer?

Por desgracia, lo normal es que, si tú o alguien de tu entorno ha sufrido un atropello, sufras desorientación y debas estar en reposo para recuperarte de las lesiones sufridas, que pueden ser potencialmente graves, si no mortales, para peatones y ciclistas, ya que ellos absorben la fuerza del impacto directamente en su propio cuerpo.

Dado que los peatones en esta coyuntura son los que no cuentan con la cobertura de una aseguradora, ante un siniestro en la que se han visto involucradas terceras personas y que han sufrido las consecuencias del accidente, las compañías de seguros son las que deben correr con todos los gastos gracias a lo estipulado en las cláusulas de daños a terceros.

En el caso de los ciclistas, estos pueden contar con una cobertura especial para bicicletas. En estos casos, es común que las compañías lleguen a un acuerdo para compensar el siniestro y reducir la cuantía de la indemnización al afectado, una práctica fraudulenta a la que se le puede poner coto en caso de contar con un abogado para que estudie tu atropello.

Cómo actuar en caso de sufrir un atropello

Las víctimas de atropello sufren por partida doble. En primer lugar, deben recuperarse de las lesiones sufridas que, en función de su gravedad, pueden estar durante semanas impedidas como consecuencia del impacto. Pero después lo normal es pelear con las aseguradoras para que paguen la indemnización que te corresponde. Por desgracia, en muchos casos estas compañías tratan de hacer uso de su posición y de los flecos legales para reducir la cuantía de la indemnización e incluso anularla.

Esto se combate con información. Contar con los servicios de un abogado para que el atropello sea indemnizado como corresponde es fundamental, ya que detectará las prácticas fraudulentas de las aseguradoras y será capaz de demostrar lo estipulado por el cliente y víctima del atropello con la correspondiente documentación.

Lo primero es recuperarse de las heridas. Para optar a cualquier tipo de compensación económica, no pueden pasar más de 72 horas desde el accidente para presentarse en un hospital. Las primeras horas son críticas. Aprovechándose de la desorientación y desinformación que normalmente tienen peatones y ciclistas, las aseguradoras tienden a ofrecer una cantidad inicial muy inferior a la que realmente el afectado puede reclamar. Dado que las lesiones que se pueden llegar a producir en un atropello pueden ser muy graves, las compensaciones económicas pueden llegar a ser muy elevadas.

Es importante que, antes de firmar nada, se recurra a la asesoría legal que puede ofrecer un abogado para estudiar el atropello y las circunstancias que lo rodean con el fin de determinar la cuantía que te corresponde.

Cómo calcular la indemnización por atropello

La principal herramienta que se utiliza para calcular las indemnizaciones por despido en un atropello es el denominado Baremo de Tráfico, nombre coloquial con el que comúnmente se refiere a la Ley 35/2015 del 22 de septiembre, que establece las disposiciones y reformas más recientes para la valoración de daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, y que se encuentra publicada en el Boletín Oficial del Estado.

Este baremo contempla numerosos supuestos y circunstancias personales, como los miembros y edades de la unidad familiar, cuyas cantidades reconocidas por la ley en caso de fallecimiento también están recogidas en la legislación. Algo tan complicado de calcular para una persona de a pie suele ser aprovechado por las aseguradoras, que tratarán de no pagar parte de la indemnización aprovechando los momentos de debilidad de la parte afectada.

Una de las cosas más importantes que debes saber es que ninguna compañía aseguradora va a reconocer ningún concepto que no esté debidamente demostrado con la correspondiente documentación. Lo que no consta en el papel no existe para ellos por muy evidente que sea, por lo que debes guardar todos los justificantes de cada paso dado relacionado con el accidente, desde los justificantes médicos del primer chequeo en el hospital hasta la más reciente revisión médica.

Otro de los aspectos que más afecta a la cuantía de la compensación es el lugar en el que ha tenido el siniestro. Una indemnización por atropello en un paso de peatones suele ser más elevada que una que no se ha producido (aunque existan aspectos a debatir), puesto que los pasos de peatones, aunque estemos hablando de una situación de semáforo ámbar, son zonas en las que los peatones tienen preferencia.

Las compañías de seguros tratarán siempre de inculpar al peatón de algún modo o intentarán relativizar hechos irrefutables para reducir la cuantía de la compensación, algo inadmisible cuando estamos de un accidente en el que ha habido daños personales. Por eso, lo mejor es dejar el caso en manos de tu abogado para que tu atropello reciba la compensación que se ajusta a la ley.

¿Qué ocurre si las circunstancias del atropello son dudosas?

Si el atropello se ha producido en circunstancias no del todo claras, es necesario que la policía realice un estudio para esclarecer las causas y el contexto del accidente. Además, muchas veces se necesita recurrir al peritaje para reconstruir el accidente, lo que sirve a efectos legales como acreditación para cubrir otros supuestos por parte de las aseguradoras.

Otra cuestión que despierta dudas es lo relativo a los accidentes fuera de un paso de peatones. Por norma general, se piensa que solo se tiene derecho a una indemnización por atropello si el accidente ha ocurrido en un paso de peatones, pero lo cierto es que esto no es así.

Que una persona sufra un accidente en una zona donde no existan zonas designadas de paso no quiere decir que el atropellado no tenga derecho a una compensación económica, y las aseguradoras recurren a esta falsa creencia para ahorrarse costes derivados del siniestro.

El ejemplo que siempre se utiliza es el de un peatón cruzando una calle indebidamente. Aunque la culpa suele recaer sobre el peatón (no sin razón), muchas veces no siempre la responsabilidad es exclusiva de la víctima. Si se demostrase que el conductor conducía por encima del límite de velocidad, la aseguradora debe abonar una indemnización a la parte afectada porque la ley establece que, en caso de haber respetado los límites de velocidad, el conductor podría haber evitado el atropello.

Obtener ayuda legal cuando se ha sido víctima de un atropello es fundamental, ya que los abogados pueden identificar rápidamente las tácticas fraudulentas de las aseguradoras para tratar de reducir la cuantía de la indemnización. Además, esta asesoría legal incluye información acerca de las indemnizaciones por culpa compartida, a las que los afectados también tienen derecho y que las compañías de seguros muchas veces intentan ocultar.

Ventajas de contar con asesoramiento legal tras un atropello

Recurrir a un abogado especialista en indemnizaciones derivadas de siniestros de tráfico te permitirá no dar un paso en falso, estar orientado desde el principio en materia legal y contar además con toda la información acerca de la acreditación documental de lesiones y revisiones médicas, contando con todas las garantías para que las compañías de seguros cumplan con su responsabilidad e ingresen las cuantías legales reconocidas en la legislación por perjuicios derivadas de un atropello.

Además, muchas veces los seguros de hogar cuentan con asesoramiento jurídico incluido que puede cubrir, parcial o totalmente, el coste de los honorarios del abogado especializado en atropellos que puedas necesitar en caso de ser víctima de un atropello, en cuyo caso la experiencia legal de un profesional puede serte de gran ayuda para aprovechar al máximo las ventajas de tus pólizas.

5/5 (1 Review)
Comparte este artículo >>
CONTACTO FLOTANTE
close slider
¿Quieres más información sobre nuestros servicios? Rellena el siguiente formulario.

    Ir arriba
    Más en Accidentes de tráfico
    juicio-rapido-por-delito-contra-la-seguridad-vial
    Juicio rápido por delito contra la seguridad vial → Análisis legal de este tipo de procesos

    A la hora de enjuiciar alguno de los delitos contra la seguridad vial recogidos por nuestro ordenamiento jurídico, la vía...

    Cerrar