Sufrir un accidente de tráfico es una de las cosas más desagradables a las que nos enfrentamos en las carreteras. Aunque la mayoría son hechos evitables, pueden llegar a tener graves consecuencias. De hecho, en España, a lo largo del pasado año 2022 hubo 1042 siniestros mortales en los que fallecieron 1.145 personas y otras 4.008 resultaron heridas graves. Entre estas últimas, probablemente las heridas sufridas les habrán dejado secuelas que afecten a su calidad de vida.
En nuestro país, además, aquellas personas que han sufrido un accidente de tráfico por culpa ajena tienen derecho a reclamar. La decisión final de pagar o no la indemnización que corresponde, cuya cuantía varía dependiendo de la gravedad de las lesiones que haya sufrido dicha persona y el tiempo de recuperación al que esta se enfrenta.
Aunque es una situación en la que nadie quiere verse involucrado, si te encuentras en esta situación es necesario que sepas todo lo relativo con las indemnizaciones por accidentes de tráfico y conozcas los plazos correspondientes para poder presentarlas y cobrarlas. Es más, aunque se deben de hacer cargo, la respuesta de las aseguradoras ante este tipo de casos suele ser insuficiente, si no nula. Por ello, es importante que, en estos casos, cuentes con un equipo profesional del derecho que reclame por ti para tratar de mejorar las condiciones, como Garanley.
En términos generales, una indemnización por accidente de tráfico es una compensación económica que se otorga a una persona afectada por un accidente de tráfico para equilibrar el menoscabo económico sufrido. El conductor responsable de dicho accidente de tráfico carga con la responsabilidad y, por lo tanto, debe aportar la indemnización correspondiente. No obstante, si tiene seguro, la aseguradora es la entidad que se encarga en su lugar.
Sin embargo, en este tipo de situaciones, existen ciertos matices que se deben tener en cuenta. En primer lugar, la ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor expone que existen dos grupos indemnizables: los daños materiales y los personales. Dentro de las segundas, la ley contempla, dependiendo de la gravedad: el fallecimiento, las secuelas y las lesiones temporales.
Además, el conductor considerado causante del siniestro puede librarse de tener que pagar la indemnización si demuestra que la víctima ha tenido la culpa o si ambos han tenido parte de la culpa.
En cuanto a las personas que pueden pedir una indemnización en caso de sufrir un accidente de tráfico se encuentra el conductor perjudicado y el resto de los ocupantes de los vehículos que se han visto involucrados en el accidente.
Los peatones también pueden solicitar una indemnización siempre que no sea suya la responsabilidad del siniestro. En cuanto a los menores de catorce años, también pueden solicitarla en todos los casos, incluyendo si son los responsables de dicho accidente.
Si has sufrido un accidente de tráfico en el que no has tenido la culpa, y has sufrido daños materiales y personales, debes saber que estás en posición de exigir una compensación por los daños sufridos. En este sentido, lo importante es encontrarse en el plazo para poder reclamar una indemnización por accidente de tráfico. Esto se debe a que, si esperas demasiado tiempo, exigir la compensación económica puede resultar mucho más complicado y costoso.
En este sentido, es importante tener en cuenta que el plazo ideal para reclamar una indemnización por accidente de tráfico es de, como mucho, 6 meses, contando a partir de la fecha del accidente. Es importante que acudas a un médico forense adscrito al juzgado para que valore el alcance de tus lesiones de la manera más objetiva posible.
Por ello, las lesiones deben resultar evidentes y no haber sanado por completo. En el caso de que el médico forense lo considere, te garantizará el cobro de la indemnización acorde a las lesiones sufridas.
Si has dejado correr el tiempo y, si ya han transcurrido más de 6 meses desde la fecha del siniestro, ya no es posible acudir a un médico forense que se encuentre adscrito al sistema judicial, sino que debes recurrir por la vía civil. Esto complica bastante las cosas, ya que te arriesgas a pagar el coste del procedimiento judicial si pierdes el caso. Del mismo modo, si ganas el caso, pero se considera que has pedido una indemnización demasiado alta para cubrir los daños sufridos, el sistema te puede hacer pagar igualmente los costes del procedimiento judicial.
En cuanto al plazo para reclamar una indemnización por accidente de tráfico por la vía civil es de 12 meses desde la estabilización de las lesiones, aunque queden secuelas. Por ejemplo, si has sufrido un accidente de tráfico y has estado 6 meses de baja para que las lesiones se estabilicen, a partir de esta fecha, tienes un año para reclamar por esta vía. No obstante, desde Garanley recomendamos no apurar los plazos hasta el último momento, ya que, cuanto más tiempo dejes pasar, te encontrarás con mayores dificultades para poder reclamar.
Una vez se cierra un acuerdo extrajudicial entre la persona perjudicada y la compañía de seguros del conductor que ha sido considerado culpable del accidente de tráfico, el pago de la compensación económica se realiza en un plazo determinado por transferencia bancaria. Sin embargo, si no hay acuerdo entre las partes, el caso se debe resolver por la vía judicial y el cobro se puede retrasar notablemente. De hecho, en estos casos, el cobro de la indemnización tiene lugar después de que el juez haya ordenado el pago a la compañía de seguros.
En este sentido, es complicado hablar de unos plazos cerrados para cobrar la indemnización por accidente de tráfico. Esto se debe a que varía dependiendo de los plazos de los distintos juzgados, así como de la gravedad de las lesiones de la persona perjudicada por dicho siniestro.
Por ejemplo, para reclamar tras un accidente de tráfico, sin culpa, el plazo para cobrar una indemnización por esguince cervical puede variar entre 4 y 12 meses o incluso más tiempo. Esto se debe a que los procedimientos judiciales, en muchos casos, funcionan con bastante lentitud. Además, como hemos comentado, las compañías de seguros suelen tratar de pagar lo mínimo posible. Ante ello, en muchas ocasiones, se vulneran los derechos de las víctimas de accidentes de tráfico. Por este motivo, te recomendamos contar con la ayuda de profesionales de derecho, como los que puedes encontrar en Garanley.
Cuando pensamos en accidentes de tráfico, lo más común es empezar a imaginar choques entre…
La reducción de la jornada laboral es un derecho reconocido en la legislación española que…
No cabe ninguna duda de que el número de accidentes de tráfico relacionados con el…
Una herencia se refiere al conjunto de bienes, derechos y obligaciones que se transmiten de…
Cuando una persona dueña de una empresa familiar fallece, la cuestión de cómo heredar la…
¿Has pensado alguna vez en lo que implica aceptar una herencia? Para la mayoría de…
Esta web utiliza cookies