Baremo de indemnización por accidente de tráfico

El baremo de indemnización por accidente de tráfico es el indicador que nos ayuda a saber cuál puede ser la cuantía que recibiremos en caso de que suframos un accidente de tráfico y reclamemos una indemnización.

Todos sabemos que los accidentes de tráfico pueden tener consecuencias gravísimas y que dichas consecuencias puede repercutir sobre nosotros de forma muy negativa. Por ello, en este artículo vamos a hablar de todo lo necesario para que comprendas qué derechos tienes en caso de sufrir un accidente de estas características.


¿Qué es y para qué sirve el baremo de indemnización por accidente de tráfico?

Para entender a la perfección este artículo, debes saber qué es un baremo de indemnización. Por ello, debemos explicarte que las indemnizaciones se calculan en base a una serie de tablas que el organismo legislador actualiza de forma anual. En estas tablas, se encuentran reflejadas las cuantías que pertenecen a cada perjudicado por un accidente de tránsito.

Dichas cuantías actúan como una guía mediante la cual podremos descubrir cuál es la cantidad de dinero que podemos llegar a recibir si hemos sido perjudicados por un accidente de tráfico.

En el caso del baremo aprobado para 2017, existen diferencias notables en cuanto al del año anterior. De esta manera, el nuevo baremo tiene en cuenta el lucro cesante, que explicaremos en los siguientes puntos de este artículo. Y tampoco se tendrá en cuenta la culpa compartida a partir de ahora. Es decir, que ahora, en caso de que la víctima tuviera algo de responsabilidad en el accidente, tendrá derecho a recibir el 100 % de la indemnización si es que la otra parte también ha sido responsable.

Así pues, o bien la víctima es la única responsable del accidente y no recibe ninguna indemnización, o bien el responsable es la otra parte y la víctima recibe la totalidad de la indemnización.

Por tanto, con esta actualización del baremo de indemnización por accidente de tráfico de 2017 la víctima se encuentra más respaldada y protegida por la ley.

Cuantías de indemnizaciones por daños y perjuicios causados en accidentes de circulación

En el nuevo baremo de 2017, en lo que respecta a las indemnizaciones, hay varios aspectos a tener en cuenta. Cabe destacar que las cuantías en todos los casos han aumentado notablemente. Así pues, las indemnizaciones por muerte del afectado aumentan en un 50 %. En el caso de aquellas indemnizaciones que se deben a secuelas ha aumentado un 35 % de media. Y en el caso de las indemnizaciones por lesiones, la cuantía se ha incrementado en un 12,8 %.

No obstante, las indemnizaciones que hacen referencia a los días impeditivos y no impeditivos las cuantías se han visto reducidas. Aunque no es un descenso demasiado pronunciado, esta cantidad ha bajado, algo que puede perjudicar a las indemnizaciones de accidentes leves que no puedan acogerse a fallecimiento, secuelas o lesiones.

A la hora de conocer la cantidad exacta que te pertenece si has sufrido un accidente de tráfico, entran en juego multitud de factores. Por ello, en el siguiente punto vamos a enumerarlos y explicarlos para que no te quepa ninguna duda. Además, debemos hacer hincapié en que todos estos factores influyen y te serán requeridos a la hora de usar una calculadora de indemnizacion por accidente de trafico.

Factores a considerar para calcular una indemnización por accidente de tráfico

Estos factores que se tienen en cuenta son de índole temporal y económicos. Por supuesto, también se valoran los daños que hayas podido sufrir en el accidente de circulación, así como las posibles secuelas que puedan quedarte con motivo de dicho accidente.

Por otra parte, dependiendo del tipo de lesión que sufras, tendrás derecho a una indemnización u otra, ya que no se considera de la misma forma una lesión en la cabeza o la espalda que en el brazo o la pierna.

1. Incapacidad temporal

La incapacidad temporal hace referencia al periodo de tiempo que transcurre entre que se produce el accidente de tráfico y la persona afectada se recupera de las lesiones o, en caso de que no se recupere porque le queden secuelas, estas se estabilicen. La cuantía que cobrarás por este tipo de incapacidad dependerá de los días de hospitalización, los días impeditivos y los no impeditivos. Estos conceptos se explican a continuación.

Días de hospitalización

Según el baremo de 2017, por cada día que la persona pase hospitalizada tendrá derecho a cobrar 75,18 euros. Cabe destacar que en la actualización del baremo llevada a cabo en 2015, el pago por cada día que la víctima pasase hospitalizada era de 71,84 euros. Así pues, la cuantía ha aumentado. A pesar de ser un pequeño aumento, cuando se trata de una lesión grave en la que los días de hospitalización son numerosos, la diferencia es bastante elevada en comparación con el baremo anterior.

Cabe destacar que el nuevo baremo ha incluido una matización muy importante, que es el hecho de que la hospitalización se considere grave o muy grave. En el caso de los días de hospitalización que se clasifiquen como muy graves, la indemnización por cada día de estancia hospitalaria es de 100,25 euros.

Días impeditivos

Los días impeditivos, conocidos hasta ahora por este nombre, pasan a denominarse días de perjuicio personal particular moderados. Y, frente a la cuantía de 58,41 euros que se otorgaba en el baremo de 2015, ahora pasa a indemnizarse con 52,13. De igual forma que ocurre en el caso de los días de hospitalización, la cantidad a percibir se ha visto disminuida.

Días no impeditivos

Estos se denominan en la actualización del baremo como días de perjuicio básico y la cuantía a pagar también ha disminuido. En este caso, frente a los 31,43 euros que se cobraban según el baremo de 2015, en 2017 se cobrarían 30,075.

2. Valoración de secuelas

Debes tener claro que para deducir que un daño es una secuela, debe perdurar a pesar de que el tiempo de recuperación de los daños del accidente haya terminado. Las secuelas pueden ser físicas o psicológicas y ambos tipos tienen su correspondiente indemnización.

Se considera secuela todo posible daño que sea consecuencia del accidente y que según la opinión de un médico no vaya a curarse por completo. Así pues, las secuelas físicas serían cualquier pérdida anatómica o funcional; así mismo, dolores y molestias se considerarían también secuelas y serían susceptibles de indemnización. Se establece una jerarquía en cuanto a la parte del cuerpo afectada, de manera que cabeza, cara y tronco son las partes más protegidas y mejor indemnizadas.

Para calcular la cuantía que se cobrará por una secuela, habrá que recurrir obligatoriamente a un perito médico. Y será esta figura la que decidirá la cuantía que merece el daño irreversible que haya causado el accidente.

Los perjuicios estéticos son aquellos cambios en la apariencia del accidentado que afectan negativamente a su imagen. Estos perjuicios hacen referencia tanto a su fisonomía como a su movilidad. En estos casos, la secuela se valora de 0 a 50 puntos y, aproximadamente, suelen concederse 100 euros por cada punto. No obstante, todo dependerá del perito médico.

Los perjuicios morales son los daños no visibles. Es decir, las posibles secuelas psicológicas percibidas por la propia víctima, así como por un psicólogo o un psiquiatra. De nuevo, será un perito el que establezca la indemnización a recibir en cada caso concreto.

3. Incapacidad permanente

La incapacidad permanente se considera como tal una vez que el afectado termina su tratamiento hospitalario y como consecuencia del accidente no puede volver a su actividad laboral. Esto puede deberse a algún perjuicio en su anatomía o por daños funcionales que le impidan retomar la tarea laboral a la que se dedicaba en el momento del accidente.

La determinación de este tipo de incapacidad requiere, en primer lugar, la superación del tiempo en el que un impedimento puede considerarse capacidad temporal. Tras esto, será competente la Dirección Provincial del Instituto de la Seguridad Social del seguimiento llevado a cabo por los equipos de valoración de incapacidades.

No obstante, para que tengas una idea orientativa, te informamos de que este tipo de indemnizaciones se calculan a través de puntos. Es decir, dependiendo del motivo por el que se te conceda la incapacidad permanente, recibirás más o menos puntos. Cada punto está valorado en 1105,04 euros. Por ejemplo, si sufres una limitación en la movilidad de la columna, se valora con 7 puntos. Y a cada lesión incapacitadora se le otorgan más o menos puntos. Cabe destacar, además, que normalmente no se trata de un solo motivo, sino que es la combinación de varios la que determina la incapacidad permanente. Por ello, este tipo de indemnizaciones son tan elevadas.

4. Daños económicos

En cuanto a los daños económicos, debemos destacar que estos tienen en cuenta tanto el daño emergente como el lucro cesante. Debido a que estos dos conceptos no son demasiado conocidos, vamos a dar una definición y aproximación hacia ambos para que puedas entender mejor tus derechos a la hora de reclamar.

El daño emergente es el valor o precio que tiene un bien material que ha sufrido algún tipo de daño o deterioro. En el caso de un accidente de tráfico, el causante de los hechos deberá responder económicamente de todos los bienes de la víctima que haya destruido o deteriorado.

Cabe señalar que el baremo de Indemnización publicado en el BOE en 2017 tiene en cuenta el lucro cesante, es decir, el daño patrimonial que se produce sobre la víctima del accidente o sus familiares cercanos debido a dicho accidente. De esta manera, en la indemnización por daños económicos, a partir de este momento sí se tiene en cuenta la pérdida de ganancias o utilidad económica que sufra el afectado.

Por tanto, si debido a los daños físicos y psicológicos la capacidad económica del afectado o la afectada se ve mermada o no se mantiene como debiera, esto podría incluirse en caso de que se pida una indemnización.

Un ejemplo puede ser la reclamación que interpondría una persona autónoma que sufriera un accidente y esto le impidiera ir a trabajar y, por tanto, ganar dinero. Esta cuantía podría ser perfectamente reclamada por el afectado en cuestión.

Los plazos para reclamar la indemnización son muy importantes

Si has sufrido un accidente de tránsito y estás pensando en pedir una indemnización, debes tener en cuenta que existe un plazo máximo para hacerlo. Por ello, lo ideal es que cuentes con asesoramiento profesional en el que seas informado acerca del tiempo de que dispones.

No serás el primero ni el último que pierde su derecho a reclamar por estar fuera del plazo estipulado. Por ello, hemos querido dejar un pequeño hueco en este artículo para hacer referencia a los plazos.

Se puede denunciar por la vía civil en el plazo de un año.

Asegúrate de asesorarte adecuadamente

Como has podido observar, existe una gran cantidad de factores que afectan a la indemnización que puedes llegar a cobrar. Lo más normal es que estés un poco perdido con respecto al baremo de indemnización por accidente de tráfico y, por ello, lo ideal en estos casos es que busques asesoramiento profesional. Ponte en contacto con nuestros abogados especialistas en accidentes de tráfico, pues no debes perder de vista que te juegas mucho dinero y que hacerlo todo de forma medida y con la ley por delante es fundamental para recibir la cuantía que realmente te mereces.

 

0/5 (0 Reviews)
Comparte este artículo >>
CONTACTO FLOTANTE
close slider
¿Quieres más información sobre nuestros servicios? Rellena el siguiente formulario.

    Ir arriba
    Más en Accidentes de tráfico
    Indemnización por fallecimiento en accidente de tráfico

    Los accidentes de tráfico pueden tener consecuencias muy graves. De hecho, desgraciadamente, una de las más comunes es la muerte....

    Cerrar